Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Argentina, el regreso de la izquierda
2019-10-28 10:49:57 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés
“Quiero agradecerle a todo el pueblo argentino”, dijo el presidente electo de Argentina Alberto Fernández, quien afirmó que fue una "jornada histórica para la democracia” la vivida ayer.
Fernández confirmó que hoy se reunirá con Mauricio Macri para coordinar la transición, pero recordó que “hasta el 10 de diciembre el presidente es Macri”. “Lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”, aseguró.
También agradeció a todos los que quieren construir “una Argentina solidaria, igualitaria, que defiende a la educación pública, a la salud, que privilegie a los que producen a los que trabajan”. “Estoy seguro que ese es el mandato que nos han dado cada uno de los que nos votaron”, agregó.
Fernández recordó al fallecido presidente Néstor Kirchner: "Gracias Néstor donde estés, porque vos sembraste todo esto que estamos viviendo".
El triunfo del abogado Alberto Fernández, de 60 años, en las elecciones de este domingo devuelve a la izquierda y al peronismo al poder en Argentina en un contexto en el que el país vive una grave crisis económica.
Con la expresidenta Cristina Fernández como su compañera de fórmula, Fernández, del Frente de Todos, se impuso con el 48,10% de los sufragios ante el presidente Mauricio Macri, que obtuvo un 40,36%, lo que supone una ventaja de casi 8 puntos.
El triunfo del Frente para Todos en Argentina representa el rechazo de los argentinos a las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y al gobierno plegado del derechista Maurico Macri.
A la vez se deja abierta la esperanza del retorno de los movimientos progresistas y de izquierda a los gobiernos de la región.
Repercusiones
Alberto Fernández is the new president of Argentina. Congratulations from #Cuba to Alberto and Cristina. The Argentinean people has defeated neoliberalism.#SomosCuba #SomosContinuidadhttps://t.co/iLVQgkp1JZ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 28, 2019
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó en su cuenta oficial de Twitter, las felicitaciones al presidente electo argentino, y señaló “que propicia una derrota al neoliberalismo [...] La Patria Grande está de celebración”.
También el dignatario venezolano Nicolás Maduro celebró “la contundente victoria electoral” de Fernández y de Cristina Kirchner. Expresó además que se trata, de “un triunfo que sin duda expresa la esperanza del pueblo argentino”.
Por su parte, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, escribió en su cuenta de la red social Twitter que “Trabajaremos con el Presidente electo desde el primer día a favor de la unidad latinoamericana y en beneficio de nuestros pueblos hermanos”.
Asimismo, Evo Morales, presidente de Bolivia, envió sus felicitaciones y “un abrazo revolucionario a nuestros hermanos” Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
¡Felicidades Presidente Electo de Argentina @alferdez!
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 28, 2019
En nombre del pueblo salvadoreño, le deseamos el mejor de los gobiernos y esperamos poder trabajar juntos en pro de nuestras naciones.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador también utilizó Twitter para felicitar a Fernández. “En nombre del pueblo salvadoreño, le deseamos el mejor de los gobiernos y esperamos poder trabajar juntos en pro de nuestras naciones”.
Gobierno de #China🇨🇳 saluda victoria de @alferdez tras comicios generales en #Argentina 🇦🇷 https://t.co/1IzJc6iHZK
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 28, 2019
Fernández fue declarado ganador en la competencia por la presidencia de Argentina, con el 96,5 por ciento de los votos escrutados pic.twitter.com/cDhREWLO4y
Desde China, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, felicitó en nombre del Gobierno de esa nación asiática al nuevo presidente. "China felicita al señor Fernández por su victoria en las elecciones generales de Argentina, estamos seguros de que bajo su liderazgo Argentina alcanzará un nuevo progreso en su desarrollo", destacó Geng Shuang. El portavoz de la administración china destacó que esa nación está en total disposición a colaborar y crear alianzas estratégicas para alcanzar la estabilidad en pro del pueblo argentino. "China otorga gran importancia a nuestras relaciones bilaterales y está dispuesta a aportar esfuerzos conjuntos con Argentina para lograr un progreso estable de nuestra asociación, así como más beneficios para nuestros pueblos", apuntó.
Y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, felicitó a Fernández por su "gran triunfo" en los comicios del domingo, así como al pueblo argentino "por una ejemplar y democrática elección con amplia participación".
Como era de esperar el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, fue la nota discordante al asegurar que “Argentina eligió mal”. No pretendo felicitarlo. Ahora, no nos vamos a enfadar. Esperaremos para ver cuáles es su posición real en la política, porque va a asumir, va a analizar lo que está pasando y veremos qué línea tomará”, añadió desde Emiratos Árabes Unidos.
¿Quién es Alberto Fernández?
Foto: Getty Images
Es un abogado de 60 años y se desempeñó como jefe de gabinete del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y también de Cristina Fernández, en 2008 cuando le presentó su renuncia. Recuerda Telesur que el reencuentro con la ex mandataria ocurrió en diciembre del 2017. Después de casi 10 años, recuperaron la amistad que habían tenido. Saldamos todo lo que nos cuestionamos, lo que nos permite trabajar con mucha confianza el uno con el otro”, contó Fernández en una entrevista que brindó al diario Página/12. Desde entonces y frente a la catástrofe social y económica que estaban produciendo las políticas impulsadas por el derechista Mauricio Macri comenzó a trabajar por la unidad del peronismo. “Con Cristina sola no alcanza, y sin ella no se puede”, expresó en febrero de 2018.
Ya como candidato a Presidente por el Frente de Todos Fernández sostiene en las diferentes áreas muchas de las ideas que llevó adelante Néstor como Presidente y él como Jefe de Gabinete entre mayo de 2003 y julio de 2008.
Médicos peruanos se declaran en huelga en medio de la segunda ola de casos de la Covid-19
El nuevo presidente de estados Unidos firma 15 acciones ejecutivas
Hoy toma posesión Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos
Bombarderos de Estados Unidos sobrevuelan el Medio Oriente
Manifestaciones frente a varios capitolios de Estados Unidos
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22869
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18676
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6202
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 4725
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4018