Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
De la mayor economía del mundo
2014.10.16 - 17:23:30 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés
La noticia ha recorrido la web: la economía china es la mayor del mundo.
Según el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI), China representa el 16,479% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos.
|
La paridad de poder adquisitivo (PPP, según sus siglas en inglés) trata de corregir el efecto distorsionador provocado por los tipos de cambio, y mide en la práctica lo que se podría comprar si existiera una sola divisa mundial.
Comparativamente, en billones de dólares, el PIB de Estados Unidos en PPP queda ahora en 17,416 billones de dólares, 215.000 millones de dólares menos que el del país asiático.
En PIB nominal, sin embargo, Estados Unidos sigue siendo casi un tercio más grande que China.
La primera potencia mundial también mantiene muchas de sus ventajas. Por ejemplo, el FMI sostiene en su informe Perspectivas de la Economía Mundial que la crisis mundial "si ha tenido algún efecto, ha sido el de reforzar el papel del dólar como moneda de reserva internacional".
Dicen las estadísticas además que la diferencia entre ambas naciones seguirá ampliándose en los próximos años. De acuerdo a las proyecciones del organismo internacional, “la economía de China será 20% más grande que la norteamericana en 2019”.
Varios expertos a nivel mundial pronosticaban ese cambio desde hacía tiempo, y ahora el informe “Perspectiva de la Economía Mundial” del FMI se suma a otros indicadores estadísticos para mostrar la existencia de una reorganización global de la economía.
China ascendió de manera llamativa en los últimos tiempos. Según explica el Financial Times, “en 1980 la producción económica de China era una décima parte de la estadounidense. Cuatro décadas después, el FMI estima que la economía de China será 20 % más grande que la de los Estados Unidos”.
|
Esto, según el diario, es entendible porque “el crecimiento promedio del PBI de China entre 1980 y este año fue del 8,8% anual, frente al 2,7 % del de Estados Unidos.”
Nuevas medidas
En tal contexto, en las últimas semanas, el Gobierno de Beijing tomó algunas medidas para flexibilizar o liberalizar la inversión, doméstica o extranjera, en diversos sectores económicos o en zonas francas.
En una intervención durante la reunión del Consejo de Estado, el primer ministro Li Keqiang, aseguró que su país está viendo ya el resultado positivo de las últimas reformas, y aseguró que se debe confiar en los fundamentos del crecimiento a largo plazo”, así como “tener en plena consideración las dificultades y los retos.
Médicos peruanos se declaran en huelga en medio de la segunda ola de casos de la Covid-19
El nuevo presidente de estados Unidos firma 15 acciones ejecutivas
Hoy toma posesión Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos
Bombarderos de Estados Unidos sobrevuelan el Medio Oriente
Manifestaciones frente a varios capitolios de Estados Unidos
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22868
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18672
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6201
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 4715
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4018