Los temores a una nueva guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza aumentaron, tras una nueva escalada de tensión, la segunda en pocas horas.
Milicianos de Gaza lanzaron este martes docenas de cohetes hacia el sur del Estado judío, cuyas fuerzas armadas respondieron con bombardeos aéreos sobre el enclave palestino.
Los enfrentamientos comenzaron la noche del pasado domingo, después de una operación encubierta de un comando israelí en Gaza, que dejó un muerto entre los atacantes y seis milicianos palestinos fallecidos.
Le siguió desde el lunes una espiral de contraataques entre los dos bandos, con un saldo en Gaza de siete palestinos muertos, cinco de ellos milicianos, y un herido, mientras que un civil israelí falleció y dos mujeres se encuentran en estado crítico, por un misil que impactó en la ciudad de Ascalón.
Los combates incluyeron cientos de cohetes disparados desde Gaza contra territorio israelí, al tiempo que la fuerza aérea sionista bombardeaba más de cien objetivos estratégicos en la Franja, incluyendo la sede de la televisora de Hamas, el movimiento islamista que gobierna ese enclave palestino.
Unos 200 cohetes son lanzados contra Israel desde Gaza https://t.co/p9nJ7Qycs0 pic.twitter.com/Db0FBC9HUU
— RT en Español (@ActualidadRT) 13 de noviembre de 2018
El portavoz de Hamás, Fwazi Bar-houm, denunció en un comunicado oficial que la destrucción del edificio de Al Aqsa TV fue una agresión flagrante contra el periodismo y las voces libres que se dedican a informar acerca de la realidad.
Israel destruye la sede del principal canal de televisión de Gaza https://t.co/xEK95kgAV9 pic.twitter.com/beZ6qBQesB
— RT en Español (@ActualidadRT) 13 de noviembre de 2018
Hamas advirtió que intensificará sus ataques y lanzará proyectiles más al norte, hacia las localidades israelíes de Ashdod y Beersheba, si Tel Aviv continúa los ataques aéreos contra edificios civiles en Gaza.
A su vez, primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad para discutir los próximos movimientos, y el ejército anunció que había enviado infantería y refuerzos blindados a la frontera de Gaza.
Ante la escalada de las hostilidades, mediadores internacionales pidieron contención a las dos partes, con la esperanza de evitar otro conflicto de gran envergadura en Gaza, como el anterior, en el 2014.
Sin embargo, el nivel actual de tensión y la fuerte retórica podría complicar que se recupere la calma y amenazan con descarrilar los esfuerzos que Naciones Unidas, Egipto y Qatar ya desplegaban antes de los choques actuales, para negociar una tregua duradera en Gaza.
La escalada en la frontera entre Israel y Gaza ha aumentado en los últimos meses, desde el inicio el pasado 30 de marzo de las manifestaciones en el enclave conocidas como la Gran Marcha del Retorno, protestas que dejaron 220 palestinos muertos por disparos del ejército israelí.
Las movilizaciones por la Gran Marcha del Retorno arrancaron para reclamar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a las viviendas en las que residían, antes de la creación del Estado de Israel en 1948.
"Desde el 30 de marzo, fecha de inicio de la Gran marcha del retorno, entre el 70% y el 80% de los pacientes de #MSF en #Gaza son de trauma, por disparos de soldados israelíes en la valla divisoria" @paisesconflicto lo cuenta en #EstadoCrítico de @24h_tve https://t.co/u1RuNlupW4 pic.twitter.com/rA7hcEAard
— MSF Prensa (@MSF_Prensa) 13 de noviembre de 2018
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016