Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
En Holguín el azúcar busca su lugar
2012.01.05 - 16:45:11 / web@radiorebelde.icrt.cu / Aroldo García Fombellida
Holguín, Cuba. - Esta provincia, localizada en la zona norte oriental de Cuba, a unos 800 kilómetros de La Habana, sustenta desde hace años su economía en tres sectores fundamentales que se han ido desarrollando hasta convertirse también en decisivos nacionalmente.
Uno de ellos, también el más importante en la Isla, se asienta de manera total en tierras holguineras; es el níquel, con tres grandes plantas industriales procesadoras, y reservas mineras consideradas de las mayores en el mundo.
Otro ángulo estratégico vital está en la industria turística. A las singulares bondades naturales de la región se unen, una potente infraestructura hotelera y de servicios en general, que llega a unas cinco mil habitaciones y otros requerimientos indispensables, y un capital humano, potente y capaz, como para erguirse, en suma, como el tercer polo más importante de Cuba en la “Industria del ocio”.
Lamentablemente, la producción de azúcar crudo, tercer eslabón en la cadena de sostenimiento económico principal de Holguín, no ha navegado con igual suerte en los últimos años. Deterioro creciente de la maquinaria indispensable en las plantas de procesar la materia prima, la mayoría con más de un siglo de explotación y procedencia norteamericana, hecho subrayado por el conocido bloqueo económico de sucesivos Gobiernos de ese país contra Cuba, y agregándole, además, las adversidades climatológicas frecuentes, con sus erráticos regímenes lluviosos, y hasta devastadores huracanes, hicieron mella, en suma, y depauperaron drásticamente los cómputos anuales de producción azucarera, alejando a esta provincia de sus históricos sitios delanteros nacionalmente.
Pero no hay mal que duren cien años, dicen los sabios guajiros orientales cubanos. El término, aunque metafórico, lleva aciertos tangibles, siempre si se usa una receta infalible y común: “trabajar bien y todos los días”…
Las señales buenas comenzaron a percibirse desde la zafra pasada, cuando, después de varios años sin ni siquiera rozar el cumplimiento de los planes de producción, en Holguín cumplieron y aportaron un poco más. Categóricamente aseguraron los directivos y trabajadores que es el despegue, para dejar atrás los malos momentos definitivamente.
Pero como el azúcar depende, en primer término de la disponibilidad de la materia prima indispensable, el buen camino tiene que comenzar por esa arista.
Por razón de tal magnitud lo alcanzado en las siembras de caña correspondientes al año recién concluido es también un buen augurio.
Las más de 13 300 hectáreas cubiertas en esta provincia con nuevas plantaciones cañeras, sumadas las siembras desde enero a diciembre, sobrepasaron el plan comprometido para un año de labor, al que no se llegaba desde hace bastante tiempo.
Así comienza a despejarse el serio postulado de los azucareros de Holguín, en busca de un sostenido crecimiento en los próximos tres años, hasta alcanzar y mantenerse, en los lugares que históricamente ocupó esta provincia.
Como precedente notable, que apoyará el desempeño de la campaña de producción del 2012, que precisamente está iniciándose en la actual primera semana de enero, está el hecho de poder contarse con unas cuarenta mil toneladas de caña por sobre las disponibilidades de la dulce materia prima que se alcanzaron durante la zafra del pasado año. Traducido a producción de azúcar significarán unas 50 mil toneladas más del dulce alimento.
A partir de ahora transcurrirán un grupo de sucesivos hechos, que habrán de determinar, en suma, y tal como se espera, un buen inicio para la campaña azucarera.
Las primeras cañas para moler este año van directamente a los basculadores del ingenio “Urbano Noris”. Se trata de un ingenio que decide en toda aspiración global azucarera de esta provincia, pero que no pudo moler durante la campaña anterior, por falta de las imprescindibles disponibilidades de caña, debido a las nefastas consecuencias de un errático régimen de lluvias en la región.
Ahora la transformación es evidente, pues sus molinos tendrán disponibles más de cuatrocientas cincuenta mil toneladas de caña, a buen recaudo, y distribuidas en una extensa zona llana al sur de la provincia, donde se encuentran sus mejores campos cañeros. Será suficiente materia prima para producir unas 36 mil toneladas de azúcar, precisamente el irrestricto plan de elaboración comprometido para esta zafra en la industria de “San Germán”.
Pero, aún siendo el “Urbano Noris” insignia y emblema del sector azucarero en esta provincia, la zafra en Holguín es mucho más.
Cinco fábricas en suma, que arrancarán, una tras otra, este primer mes del año, solo con la excepción del “López Peña” de Báguanos, que deberá iniciar en Febrero.
Será una zafra que no se detendrá, y no existirá descanso, hasta completar y sobrepasar ciento diecisiete mil toneladas del dulce producto. De alcanzarse, tal como se espera ciertamente, se escalará un importante peldaño hacia la definitiva recuperación azucarera de Holguín, esa meta que tanto necesita la economía local y nacional.
Por lo pronto las condiciones básicas están a la mano:
Disponibilidad amplia de materia prima, reparaciones precisas y en tiempo, inversiones nuevas donde más falta hizo, ajustes en la atención integral a los trabajadores. Lo que suceda, dependerá desde ahora mismo, de los trabajadores y directivos más dulces de esta provincia.
Holguín, en resumen, busca un buen sitio, entre los mejores azucareros de Cuba.
Garantizan buena cosecha de café en montañas cienfuegueras (+Audio)
Díaz-Canel: “Echar la pelea a la altura de lo que necesita el país” (+Audio)
Soberana 02 avanza por ensayo clínico fase IIB ampliado en municipio Plaza de la Revolución (+Audio)
Tenemos que aprovechar todas las oportunidades para lograr cortar la enfermedad (+Audio)
Una mirada diferente a la política de empleo en Cuba (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22188
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5716
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3589
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2351
Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional - 1898