Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Parque Metropolitano, el pulmón de La Habana (+Fotos)
2017-07-03 09:33:18 / web@radiorebelde.icrt.cu / José M. Correa Armas
El Parque Metropolitano o más conocido como Parque Almendares, está considerado como el pulmón de la capital habanera, una selva tropical de alto valor paisajístico y única área dentro de la ciudad con la presencia de un bosque urbano que atraviesa los terrenos correspondientes a cuatro municipios de la capital.
El Parque Metropolitano es llamado por la mayoría de los cubanos y visitantes foráneos como Parque Almendares, por encontrarse situado a ambos lados del río de igual nombre, dividiendo los municipios Plaza y Playa en la parte norte, cerca de la desembocadura; y más alejado del mar, los municipios Marianao y Cerro, con una extensión total de 7 km de largo.
El Parque cuenta con cuatro complejos recreativos: el Parque Almendares, el Parque Forestal, los Jardines de La Tropical, y los Jardines de La Polar, donde se ofrecen variadas actividades culturales para el disfrute de los visitantes.
Para fomentar la naturaleza y el desarrollo de sus áreas se ha incrementado la siembra de árboles con proyectos comunitarios, el nivel de oxigenación del río, la reaparición de aves migratorias, así como la producción artesanal con materias primas propias del lugar.
El Parque Metropolitano es un atractivo lugar para la recreación, el esparcimiento y el disfrute de la naturaleza en medio de una gran ciudad. Los recorridos peatonales y los paseos en una barquita por el río permiten observar la belleza del lugar, así como apreciar lugares de interés patrimonial como los restos de la Presa El Husillo y los canales del Acueducto de Fernando VII.
El Gran Parque Metropolitano de La Habana, como también se le denomina, es un proyecto urbanístico, ecológico y social que abarca los municipios del Cerro, Playa, Marianao y Plaza de la Revolución.
Es un espacio natural, distribuido a lo largo del último tramo del río Almendares, que constituye en la actualidad una de las opciones de contacto directo con la naturaleza más recurridas entre las que disponen los habitantes de la capital del país, especialmente en los meses de verano.
La forestación del Bosque de La Habana se extendió principalmente a la parte oeste del río, e incluyó una gran variedad de árboles. Entre los de mayor porte predominan el algarrobo de olor, los jagüeyes, los laureles y otras plantas de gran follaje.
Por supuesto, aunque no es de las más numerosas, no podía faltar en ese territorio boscoso, la elegancia y distinción de la palma real. Miles de árboles, plantas ornamentales y flores, fueron sembrados en la parte oeste del río con el interés de fomentar el Bosque de La Habana, con un diseño de caminos interiores y algunas instalaciones donde tomar un descanso.
Gracias a sus encantos naturales y a la ventajosa ubicación dentro de la ciudad, en el extremo norte del Bosque de La Habana, el Parque Almendares se ha transformado en un complejo recreativo cultural que goza de gran aceptación entre niños y adultos, con ofertas de paseos a caballo, botes, minigolf, parque de diversiones, entre otras opciones recreativas.
Es el Gran Parque Metropolitano de La Habana uno de los recodos de naturaleza en la urbe y donde se ponen a disposición de los visitantes, especialmente de las familias, áreas libres para el senderismo, actuaciones musicales y juegos infantiles.
Considerado una selva tropical de alto valor paisajístico y única área dentro de la ciudad con la presencia de un bosque urbano, el Parque Metropolitano de La Habana acoge a los capitalinos y cubanos de todo el país, así como a personas de otras nacionalidades, uniendo a varias generaciones.
¿Quién no ha jugado béisbol en algunos de sus terrenos, particularmente en los años de juventud; o no ha vivido un romance a la sombra del más emblemático bosque de la ciudad?
Ubicado en pleno corazón de La Habana, el Parque Metropolitano es un perfecto escenario para quienes buscan la tranquilidad y el descanso, en medio de la ruidosa ciudad.
Helder Portugal
El parque está super atraente,pêro se vê mucha bassura regada,y er rio si encuentro bastante poluÃdo ,y sucio ,,hay que trabajar mas en estes 2 puntos,para elevar su nÃvel,y és un local que sienpre tiene turistas ,estuve alla 3/4 veces
ALINA LA HABANA, CUBA
CUANTA BELLEZA, ME ENCANTAN LAS FOTOS CON IMAGENES DE LA NATURALEZA, GRACIAS CORREA.
¿Rodeo cubano, espectáculo o deporte? (+Fotos)
La Muralla de La Habana Vieja (+Fotos)
Una de las maravillas de la ingenierÃa cubana cumple 125 años (+Fotos)
Túnel de la BahÃa de La Habana: una de las joyas de la ingenierÃa cubana (+Fotos)
Memorial José MartÃ: el sitio más alto de La Habana (+Fotos)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23102
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18891
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6397
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5243
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4074