Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Acuerdo Cuba-UE: Reciprocidad y respeto a la igualdad soberana de los Estados (+Audio)
2016-12-12 07:07:14 / web@radiorebelde.icrt.cu / Angélica Paredes López
El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba, por una parte; y la Unión Europea y sus Estados Miembros, por otra; se firmó este lunes en Bruselas, quedando derogada definitivamente la llamada Posición Común de 1996, que desde su adopción fue firmemente rechazada por la Isla caribeña, debido a su carácter injerencista, selectivo y discriminatorio.
En la sede del Consejo Europeo, en la capital belga, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, suscribieron el importante documento.
El Acuerdo dota por primera vez a las relaciones entre ambas Partes de un marco contractual recíproco, respetuoso y mutuamente ventajoso para el desarrollo del diálogo político y la cooperación, incluida la facilitación del comercio.
En 1996, mientras Washington imponía la Ley Helms- Burton, arreciando el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba; la Unión Europea, bloque integrado por 28 naciones, implantó la denominada “posición común”.
Fue el entonces jefe de gobierno de España, José María Aznar, quien incitó todo lo que pudo para que la Unión Europea adoptara la llamada Posición Común. Esa política, injerencista, selectiva y discriminatoria, condicionó las relaciones del bloque comunitario con Cuba.
Bruno Rodríguez, ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, y Federica Mogherini, Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE.
Veinte años después de su establecimiento, esa política unilateral es eliminada. Según declaraciones emitidas por la Cancillería cubana, “para Cuba era imprescindible que tal vestigio del pasado, contradictorio con las bases de igualdad, reciprocidad y respeto, sobre las que se desarrollan sus relaciones con la Unión Europea desde 2008, fuera abolido completamente”.
El Acuerdo suscrito tiene entre sus principios la reciprocidad, el pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento institucional; así como el total apego a la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y el respeto a la libre determinación de los pueblos para escoger su sistema político, económico y social.
La derogación de la llamada Posición Común por parte de la Unión Europea, es considerada por los expertos como un acto de rectificación por parte de ese bloque de naciones; y el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, abre una relación de nuevo tipo entre la Unión Europea y Cuba.
A partir de este lunes, el acuerdo requiere la ratificación por parte del Parlamento Europeo y de los 28 países miembros del bloque, que constituye el segundo socio comercial de Cuba.
La firma de este Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación es un proceso que se inició en 2014 y el cual incluyó siete rondas de negociaciones. En este contexto, el bloqueo norteamericano impuesto a Cuba es un obstáculo para el desarrollo pleno de las relaciones de la Isla con la Unión Europea.
Ante la COVID-19, que la actuación de todos haga revertir los pronósticos (+Audio)
Díaz-Canel: “Echar la pelea a la altura de lo que necesita el país” (+Audio)
Abrazo en la distancia, con la admiración del pueblo (+Audio)
Mantener la vitalidad económica del país, pero priorizando la salud del pueblo (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22869
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18676
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6202
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 4725
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4018