Cienfuegos, Cuba. - El tercer aniversario, de la creación de los Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos lo celebrarán este 7 de septiembre mediante un balance provincial, con la participación de los grupos multidisciplinarios y recibirán reconocimiento los más destacados.
Los Centros de Gestión fueron creados por la voluntad política de los gobiernos locales del territorio, como herramienta para la toma de decisiones. Realizamos talleres para el análisis del trabajo, con estudios del peligro, la vulnerabilidad y los riesgos, asegura Yenelys Castellón, Jefa del Centro Provincial de Gestión.
“Trabajamos con grupos multidisciplinarios, los cuales se encargan de realizar estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos para la toma de decisiones”.
Precisa la Jefa del Centro Provincial que “acometemos una labor para la percepción de la población en las comunidades más vulnerables para enfrentar las situaciones de desastre y huracanes, en dependencia de las vulnerabilidades que presenta cada territorio: Inundaciones, intensa sequía, penetraciones del mar y fuertes vientos”.
Según Yenelys, con el caracol gigante africano, que Cienfuegos no tiene hasta el momento, “desarrollamos acciones en cada municipio, mediante talleres y repartiéndole plegables a la población para que se mantengan informados de lo que deben hacer cuando encuentren el caracol y enfrentar esa plaga”.
Escuche detalles en audio:
24 mil 400 graduados en 40 aos de Universidad cienfueguera
En Cienfuegos, Encuentro Multidisciplinar de Ciencias de la Salud
Entrega la Universidad de Cienfuegos ttulos de doctores Honoris Causa
En Audio: Inaugura Cienfuegos Destilera de Alcohol de Empresa Mixta Cubano Espaola
En Audio: Ejecuta ETECSA inversiones histricas en Cienfuegos
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016