" />
Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Audio - Radio Rebelde - Teveo |
Como un espacio de retroalimentación entre los delegados y los ministerios, organismos e instituciones nacionales pertenecientes al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública se erigió labor de las comisiones durante la jornada inicial de la vigésima edición del congreso del proletariado cubano, que tuvo lugar en el recinto expositivo Expocuba, en La Habana.
El diálogo posibilitó a los miembros del comité trasladar a las instituciones estatales las preocupaciones de sus colectivos laborales, y conocer cómo marchan los procesos que lleva a cabo el país para implementar los lineamientos de la política económica y social aprobados durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
La Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, dio respuesta a algunos de los planteamientos que surgieron de los procesos de discusión en la base. Entre ellos resaltaron lo relacionado con la necesidad de adecuar a la realidad actual los montos de las dietas de alimentación y hospedaje de los obreros, y la estimulación a estos a partir de sus resultados.
En ese sentido, la también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular señaló que los incentivos solo podrán entregarse en la medida en que las empresas sean capaces de generar ingresos superiores a sus gastos. Reconoció, además, la falta de capacidad de algunos directivos para gratificar moralmente a sus trabajadores destacados.
Entre las novedades del cónclave que contará con la asistencia de 1 200 participantes de toda la isla, destaca la presencia de dirigentes de secciones gremiales de las nuevas formas de gestión. Uno de ellos, Amarilis Pérez Arencibia, calificó de trascendental la oportunidad de intercambiar criterios con decisores de política. Al propio tiempo, se hizo eco de las inquietudes de sus afiliados acerca de la nueva ley del sistema tributario aprobada en el presente año.
La Jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, Yolanda Álvarez, explicó que en la actual etapa de declaración de pago de impuestos se ha venido implementando la legislación 113 y su reglamento para estar a tono con la realidad cotidiana. Y para ello se ha tenido en cuenta la caracterización de los contribuyentes y las zonas donde se desenvuelven.
En otro momento de su intervención, la directiva explicó que dicho cuerpo legal busca poner en correspondencia los gravámenes a aplicar con el monto devengado por la persona.
Otras opiniones de los delegados estuvieron enfocadas fundamentalmente en temas como el disfrute de las vacaciones por parte de los cuentapropistas y la atención que se le da hoy a un tópico tan sensible y necesario como es el abono a la seguridad social
Al respecto, la titular de Trabajo y Seguridad Social, Margarita Fernández, refirió “la importancia de adecuar la mentalidad al nuevo escenario laboral, y que cada cual asuma su responsabilidad como su propio jefe”. Añadió, a su vez, que se han aprobado y perfeccionado los regímenes existentes para los sectores no estatales en aras de reducir gastos y disminuir su incidencia en el presupuesto.
La reunión más importante de los obreros nacionales –que se extenderá hasta el próximo 22 de febrero- iniciará este viernes su trabajo en comisiones. Allí se abordarán aspectos concernientes al funcionamiento de los sindicatos, su capacidad de convocatoria y las acciones desarrolladas para su materialización práctica, entre otros.
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23110
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18894
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6402
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5251
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4078