Fotos Sergei Montalvo
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la clausura de la I Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura (SNTC), que devino en resumen del diálogo con los organismos rectores del funcionamiento de las instituciones culturales y del trabajo en comisiones.
#CubaEsCultura. Por una plataforma emancipadora en defensa de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad ante las pretensiones de imponernos la restauración capitalista y neoliberal. #Cuba #SomosCuba pic.twitter.com/7hBsr9hOdl
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 13 de octubre de 2018
En representación de los más de 90 mil afiliados del sector en todo el país, los casi 200 delegados al evento demandaron el perfeccionamiento de las vías de estimulación a los trabajadores, el reordenamiento de la política salarial, y la incorporación de la Historia del Movimiento Sindical cubano a los programas de estudio de los años terminales en la Enseñanza Técnico y Profesional.
Nereida López Labrada, secretaria general del SNTC, puntualizó las deficiencias del sector en la etapa evaluada, que recaen en la escasa práctica innovadora para solucionar problemas en las instituciones culturales, en el insuficiente activismo sindical, y en la inestabilidad de los cuadros.
“El sector de la Cultura, eminentemente de ideología y pensamiento, le corresponde profundizar más en la labor diaria con cada trabajador, lograr que la obra cultural contribuya a la formación de nuestro pueblo para acometer la construcción de un Socialismo próspero y sostenible, y el reforzamiento de nuestros valores identitarios como nación, así como contribuir al desarrollo del espíritu de solidaridad, el internacionalismo y de lucha contra las injusticias en cualquier parte que se produzcan”.
Desde la dirección del movimiento sindical cubano, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, se refirió al inquebrantable papel de la cultura, como espada y escudo ante la subversión mediática que intenta constantemente resquebrajar al pueblo cubano.
El dirigente obrero señaló además que la sindicalización es el termómetro en el funcionamiento del sindicato, y que cualquier análisis debe estar atemperado al contexto político que vive el país.
“La sindicalización de los trabajadores no estatales se ha convertido en el reto político más importante que llevamos adelante, por lo que hay que representar con mayor fuerza sus demandas”.
Ante un escenario mundial capitalista y neoliberal que se restaura, Díaz-Canel alertó al auditorio sobre las prioridades del trabajo del sindicato para los próximos años.
El mandatario cubano hizo hincapié en la defensa de la identidad cubana y de la política cultural, y señaló que la creación artística no es sinónimo de interés personal y debe estar despojada de banalidades.
Durante la clausura del cónclave se presentó el nuevo Comité Nacional y Secretariado Ejecutivo del SNTC, integrado por 11 miembros, y que ratifica a Nereida López como su secretaria general.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016