Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Donald Trump: Cuba propaga ¿la violencia y la inestabilidad? en la región (+Audio)
2017-06-21 07:15:17 / web@radiorebelde.icrt.cu / Angélica Paredes López
Donald Trump comete errores cada vez que habla de Cuba. Durante el pésimo espectáculo montado en Miami el pasado viernes, dijo que esta es una nación que “esparce la violencia y la inestabilidad en la región”.
Al Jefe de la Casa Blanca le falta asesoramiento y conocimiento acerca de la realidad cubana. ¿Nadie le contó al mandatario estadounidense que durante cuatro años Cuba fue sede de las conversaciones de paz para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado colombiano?
Desde La Habana, las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del Gobierno de esa nación suramericana anunciaron la adopción de un Acuerdo Final, integral y definitivo para alcanzar una paz duradera.
¿Acaso Trump no leyó ni uno solo de los numerosos medios de comunicación que en 2016 reflejaron en sus titulares que el Papa Francisco calificó a esta Isla como la capital mundial de la unidad?
Con el convencimiento de que el diálogo de civilizaciones, culturas y religiones debe prevalecer sobre las diferencias y la confrontación, se reunieron en La Habana el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco; y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill, por primera vez en la historia desde que se produjo el Cisma en 1054.
Amplia repercusión internacional generó este encuentro inédito entre el Papa Francisco y el Patriarca de Moscú y toda Rusia, que ratificó a Cuba como una nación comprometida con las causas más nobles de la humanidad y con la paz mundial.
Puede escuchar y descargar aquí la propuesta radial directamente desde nuestro canal en Ivoox:
¿Sería mucho pedir que el presidente norteamericano estuviera al tanto de que fue en La Habana, en enero de 2014, cuando los Jefes de estado y de gobierno de la región declararon a América Latina y el Caribe como Zona de Paz?
Tal vez los asesores de Trump debieran susurrarle que recientemente se realizó el Quinto Seminario Internacional por la Paz y la abolición de las bases militares extranjeras, que en esta edición contó con la presencia de más de 250 participantes en representación de 33 países de los cinco continentes.
Por cierto, se realiza en Guantánamo, el mismo territorio donde Estados Unidos mantiene ilegalmente una Base Naval contra la voluntad del pueblo cubano. A partir del primero de enero de 1959 el gobierno norteamericano convirtió el territorio usurpado en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de Cuba, con el propósito de crear dificultades al proceso revolucionario.
La prisión allí instalada por el gobierno del presidente George W. Bush, a principios del siglo XXI, ha sido un laboratorio donde se han experimentado las más diversas técnicas de torturas conocidas por la historia.
Probablemente, por haber vivido durante décadas bajo las amenazas de Washington, por ser blanco de sabotajes, atentados, invasiones, guerra sicológica, plagas y enfermedades, por ser víctima del más férreo y cruel de todos los bloqueos; Cuba comprende en su más amplia dimensión la definición de paz.
Defensora y fundadora de mecanismos de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); La Habana ha reiterado como principio irrenunciable de su política exterior la solidaridad con los pueblos del mundo. Eso también es defender la paz mundial.
Viendo la fallida puesta en escena del pasado viernes, en un teatro miamense, recordé los difíciles, pero gloriosos días en que todo un pueblo reclamó la liberación del niño Elián González.
El mismo grupúsculo anticubano, ahora más fracasado y envejecido, me hizo pensar en el intelectual cubano Cintio Vitier, quien por aquellos días escribió: “Nos han unido para siempre. No saben lo que han hecho”.
Ante el show de Donald Trump, crece la reacción de rechazo en las redes sociales, en las escuelas, en los centros de trabajo y en las comunidades. Las personas manifiestan su indignación y en el lenguaje popular cada cubano sacó sus propias conclusiones.
Lo más probable, Trump, es que tengamos que “¿agradecerle?” su puesta en escena en Miami. Con un espectáculo de pésima factura, los anquilosados y patéticos ultraderechistas no saben lo que han hecho.
Unieron mucho más a los cubanos, a los que habitamos esta Isla y a otros muchos que desde el propio territorio norteamericano rechazan la política del actual presidente de Estados Unidos.
Escuche los detalles en audio:
Ante la COVID-19, que la actuación de todos haga revertir los pronósticos (+Audio)
Díaz-Canel: “Echar la pelea a la altura de lo que necesita el país” (+Audio)
Abrazo en la distancia, con la admiración del pueblo (+Audio)
Mantener la vitalidad económica del país, pero priorizando la salud del pueblo (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22874
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18676
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6202
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 4726
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4018