Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
El legado cultural de las Parrandas Remedianas (+Audios y fotos)
2015-06-24 08:14:09 / Haciendo Radio
En la madrugada comienza el desfile de las carrozas, que se mueven a lo largo de una calle hasta detenerse frente al otro barrio, lugar donde escenifican la leyenda que sirve de base al diseño.
En medio de la alegría de sus pobladores, el embellecimiento de inmuebles emblemáticos, apertura de nuevos servicios y renovación de otros, gracias a un amplio movimiento constructivo, San Juan de los Remedios, cumple hoy 500 años de su fundación.
El programa por la efeméride contempla, desde temprano en la mañana, el recorrido del Cabildo de la ciudad por las principales calles citadinas y un acto de donación de Roberto Hernández, de la Universidad de Las Artes, del libro Historia de Remedios, al Archivo Municipal.
Durante el changüí, los miembros del barrio que compite salen a tocar y bailar desde su trabajo de plaza, en dirección al otro barrio.
Una de las celebraciones más tradicionales de la urbe sin lugar a dudas son “Las Parrandas”, fiesta que surge alrededor de 1820 cuando un sacerdote llamado Francisco Vigil de Quiñónez (Francisquito), decidió contratar a un grupo de niños para que, en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido infernal y despertaran a los vecinos de la villa, que preferían quedarse durmiendo y no participar en las misas de Aguinaldo.
Changüí del barrio El Carmen. Sus símbolos son el gavilán y el globo; el color que los caracteriza, el carmelita.
No se sabe con certeza si el joven sacerdote logró el sentido religioso, pero este alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folklórica que se ha convertido en Fiesta Nacional.
Desde las 4:00 p.m. del 24 de diciembre comienzan los fuegos. En la foto, los del barrio San Salvador.
A la significación para los remedianos y para todos aquellos que visitan la urbe con el propósito de disfrutar de esta fiesta popular tradicional, nos acerca la periodista Minoska Cadalso.
Garantizan buena cosecha de café en montañas cienfuegueras (+Audio)
Díaz-Canel: “Echar la pelea a la altura de lo que necesita el país” (+Audio)
Soberana 02 avanza por ensayo clínico fase IIB ampliado en municipio Plaza de la Revolución (+Audio)
Tenemos que aprovechar todas las oportunidades para lograr cortar la enfermedad (+Audio)
Una mirada diferente a la política de empleo en Cuba (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22190
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5717
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3591
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2351
Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional - 1899