En nuestro país el Ministerio de Energía y Minas es el encargado de dirigir la política de desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
La jefa del Departamento Técnico, ingeniera Maité Mazorra González dijo que el objetivo de esta política es incrementar la penetración de las fuentes renovables de energías en varias tecnologías de un 4% a un 24 %.
La bioeléctrica, producida en los centrales azucareros y por tanto liderada por el grupo empresarial AZCUBA; la hidroenergía, la eólica, y los parques solares fotovoltaicos, sobresalen entre las potencias eléctricas por instalar en el país.
Maité Mazorra preció además que la energía bioeléctrica equivale al 14 % del total general que se genera en el país por lo que tiene un gran impacto, y es un programa que se revisa semanalmente, incluso por las máximas autoridades.
El Ministerio de Energía y Minas tiene previsto instalar nuevas capacidades eléctricas en hidroenergía con 1 megawatts. En tanto, en eólica y parques solares fotovoltaicos se prevé para el año próximo una producción de 83, 6 megawatts.
Indicó que en cada uno de los planes se avanza y considera que para el 2030 se cumpla lo planificado de acuerdo con la intensidad con que se trabaja, y así penetrar lo más que se pueda las fuentes renovables de energía.
La rehabilitación y reforestación de los suelos donde culmina la extracción del mineral, sobretodo en el municipio holguinero de Moa, el uso racional del agua y el reordenamiento territorial son otras direcciones relacionadas con la Tarea Vida, en la que el Ministerio de Energía y Minas trabaja de conjunto con otras entidades e instituciones de la administración central del Estado.
Escuche en audio el reporte.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016