Cuando ya tenemos 671 encuentros efectuados en el Campeonato Cubano de Béisbol, las selecciones de Granma y Villa Clara continúan al frente de los departamentos colectivos de bateo y pitcheo, mientras que Ciego de Ávila, ahora al mando de la zona oriental, es el mejor en defensa.
La demostración ofensiva de los granmenses es, sencillamente, extraordinaria: encabezan el slugging del certamen con 470, el OBP (average de embasado) con 395, y el OPS (suma de los anteriores) con 865, en tanto que también son los primeros en jonrones (101) y boletos recibidos (373).
Industriales le sigue los pasos en los tres casilleros iniciales, con 455, 392 y 847 respectivamente, mientras que Santiago de Cuba es tercero en slugging (450), los “naranjas” igualmente terceros en el OBP (386) y Matanzas en el OPS con 833 de promedio. En el average tradicional (hits contra veces al bate) los mejores son Industriales (301), Granma (299) y Villa Clara (298).
Las “tropas” de Ramón Moré e Iday Abreu poseen los más destacados promedios de pitcheo, ambas con 3,35 en lo general, mientras que los del centro dominan entre los lanzadores abridores (3,31) y los “sureños” entre los relevistas (3,08). En el pitcheo general, Ciego de Ávila es tercero (3,55), Matanzas cuarto (3,69) y Las Tunas quinto (3,77).
Entre los abridores el segundo mejor promedio colectivo lo poseen los avileños (3,39), seguidos por los cienfuegueros (3,48), yumurinos (3,58) y espirituanos (3,70), en tanto que entre los relevistas los villaclareños son segundos (3,45), matanceros terceros (3,83), avileños cuartos (3,86) y tuneros quintos (3,87).
Por último, Ciego de Ávila encabeza la “defensa” con 982 de promedio (58 errores), seguido por Matanzas (981 y 58), Holguín (977 y 72), Camagüey (977 y 71), Isla de la Juventud (976 y 75) y Granma (976 y 78). En 671 desafíos se han conectado 1,016 cuadrangulares, para un promedio de 1,51 por encuentro, mientras que por hits, boletos y pelotazos se han embasado por juego 27,43 bateadores.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016