Picheo hermético y una oportuna ofensiva condujeron este domingo a Toros de Herrera de Panamá al título de la 61 Serie del Caribe de béisbol, tras derrotar 3x1 a Leñadores de Las Tunas, en el estadio Rod Carew de la capital istmeña.
Los centroamericanos, protagonistas junto a Cuba del nacimiento de este torneo en 1949, alcanzaron su segunda corona en el Caribe, luego del triunfo logrado en 1950.
En el choque decisivo, los canaleros fabricaron dos carreras en el capítulo de apertura, suficientes para respaldar a una cuarteta de serpentineros, que solo toleró una carrera y cinco indiscutibles a la endeble ofensiva de los actuales monarcas del béisbol cubano.
Las dos del primer inning ante el derecho Freddy Asiel Álvarez llegaron por doble del nicaragüense Jilton Calderón, sencillo remolcador de Allen Córdoba, que con el tiro a la goma avanzó a segunda, luego se robó tercera y entró impulsado por cañonazo al derecho de otro refuerzo nica, el cuarto bate Elmer Reyes.
La tercera en el séptimo por doble del inicialista Gálvez que hizo saltar del box a Freddy Asiel, y sencillo al centro del mascara Rodrigo Virgil ante el primer relevista Vladimir García.
Por su parte, Cuba, logró descontar una en la quinta entrada por doble de Alfredo Despaigne, que se fue de 4-2, y cohete impulsador al central de Carlos Benítez, todo ante el abridor panameño Harold Arauz, que caminó cinco entradas completas para acreditarse la victoria.
En el sexto entró a funcionar el picheo relevo de los Toros, que en cuatro capítulos solo soportaron un indiscutible, doble del emergente Yurien Vizcaino ya con dos out en la novena entrada, ante el cerrador Manuel Corpas.
Números Finales:
Al término del partido fue dado a conocer el equipo Todos Estrellas del torneo donde se incluyeron el jardinero Alfredo Despaigne y el lanzador derecho Lázaro Blanco.
El toletero Despaigne, seleccionado como el mejor jardinero izquierdo, promedio para 350, de 20-7, con par de dobles y cinco impulsadas.
Por su parte, Blanco alcanzó dos triunfos en el certamen y en doce entradas de labor no admitió carreras, ni limpias ni sucias, con apenas ocho hits tolerados, ponchó a ocho rivales y regaló cuatro boletos.
Equipo Todos Estrellas
Jugador más valioso: Javier Guerra, campo corto (Panamá).
Lanzador derecho: Lázaro Blanco (Cuba).
Lanzador zurdo: Andy Otero (Panamá).
Receptor: Wilkin Castillo (República Dominicana).
Primera base: Víctor Mendoza (México).
Segunda base: Alexi Amarista (Venezuela).
Tercera base: Elmer Reyes (Panamá)
Jardinero izquierdo: Alfredo Despaigne (Cuba).
Jardinero central: Junior Lake (República Dominicana).
Jardinero derecho: Moisés Sierra (República Dominicana).
Bateador designado: Jilton Calderón (Panamá)
Mánager: Manuel Rodríguez (Panamá).
Raúl Trujillo: “Queremos las seis, pero vamos por tres en Lima”
Seis de Oro para la Greco en el Granma-Cerro Pelado de lucha
Dominó Cuba Serie Amistosa de béisbol ante El Salvador
Aspira Cuba a quedar entre los seis primeros en Liga de Naciones
Recuerdan en Radio Rebelde a Rivera, a un año de su partida física
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016