La Habana, Cuba.- Limpieza, orden, jardines cuidados con esmero y mucho silencio, son detalles que llaman la atención al llegar a cualquiera de las Unidades de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Estar atentas al comportamiento y la imagen de los oficiales, sargentos y soldados de las FAR en la vía pública, se inscribe entre las misiones para las que fueron creadas estas Unidades, el 11 de septiembre de 1981.
Sin embargo, para la población cubana la principal tarea de los Boinas Rojas es la inspección de los vehículos militares de cualquier tipo. “Detener en la vía pública un transporte de las FAR y comenzar a revisarlo para verificar su correcta explotación, es un suceso cotidiano y las personas se han acostumbrado a vernos en esa faena, pues ya vamos a cumplir tres décadas en eso”, comenta la sargento Marianni Rivas Tejeda, quien llegó a la especialidad de Prevención a través del Servicio Militar Femenino Voluntario.
Y tal vez menos divulgado es el papel de los Boinas Rojas en el rescate y evacuación de personas en caso de inundaciones por penetraciones del mar o huracanes y otras situaciones de desastres. El capitán Odimir Ramos González ha vivido momentos difíciles “como en el 2 004, cuando tuvimos que evacuar a casi toda la población de Playa Cajío, en la antigua provincia de La Habana, pues el mar llegó hasta el caserío y finalmente arrasó con todo, fue algo terrible”, recuerda el joven oficial.
A la preparación integral de los hombres y mujeres de las Unidades de Prevención se le presta una especial atención, pues ellos deben estar listos para cumplir otras y complejas misiones.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016