Más de 30 mil 100 colaboradores de la salud cubana prestan servicios en dieciocho de los 25 países que integran la Asociación de Estados del Caribe, ente que celebrará su Séptima Cumbre en La Habana, del 2 al 4 de junio.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, la directora de la Unidad Central de Cooperación Médica, doctora Regla Angulo Pardo, precisó que la misión especial de Venezuela, con 28 mil 395 galenos, técnicos y enfermeros, encabeza esa relación.
La también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba añadió que en orden descendente le siguen las brigadas médicas que cooperan en Haití, Guatemala, Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Belice y Honduras.
Explicó que la Isla también tiene colaboradores de la salud en Nicaragua, Antigua y Barbudas, Bahamas, Dominica, Granada, Sain Kitt y Nevis, Santa Lucía, Suriname, El Salvador y San Vicente y las Granadinas.
Aclaró que como parte de los programas de cooperación médica, en nueve Estados caribeños, otros galenos, fundamentalmente oftalmólogos, participan en la Operación Milagro, dirigida a que pacientes recuperen la visión.
Esos profesionales han llegado a las regiones más apartadas, donde en algunas jamás sus habitantes habían sido asistidos por un médico, y con su altruismo y alto nivel se han ganado el respeto y admiración de pacientes, familiares y de las autoridades locales.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016