Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Mayores niveles de educación detienen el Alzheimer (+Video)
2018-09-21 12:13:09 / web@radiorebelde.icrt.cu / Teresa Valenzuela García
El Alzheimer es una enfermedad demencial que lleva a una pérdida de la capacidad intelectual; los síntomas normalmente se presentan en adultos mayores de 65 años, aunque también puede afectar a personas de 40 y 50 años.
Incluye pérdidas en las habilidades del lenguaje, como dificultad para encontrar palabras, problemas en el pensamiento abstracto, juicio pobre, desorientación en tiempo y espacio, trastornos de conducta y personalidad. El resultado general es una notoria disminución en las actividades personales y en el desempeño del trabajo.
Una investigación realizada en las provincias de La Habana y Matanzas, liderada por el Doctor Juan Jesús Llibre Rodríguez de la facultad Finlay-Albarrán de la Universidad Médica de la Habana, arrojó, entre otros resultados, que mayores niveles de educación desarrollan menos demencias y que esta tiene un efecto protector.
La universidad del adulto mayor contribuye en el país a que los adultos mayores se actualicen en múltiples temas referidos a su edad, así como de conocimiento universal, que favorecen su desarrollo mental y alejan las demencias seniles.
El impacto del estudio es alertar a la salud pública cubana acerca del problema y la necesidad urgente que existe en Cuba de desarrollar una estrategia para enfrentar el problema creciente que representan las demencias, un reto que se asocia al envejecimiento humano. Anualmente aparecen 28 mil nuevos casos de demencia y la enfermedad de Alzheimer en el país.
Igualmente, alerta sobre el hecho de que, en las enfermedades crónicas no trasmisibles, por ejemplo, el no control adecuado de la hipertensión y de la diabetes se asocia a un mayor número de demencias. Las personas con hábito de fumar y una obesidad en la edad media de la vida, la desarrollarán con más posibilidad. El otro elemento importante es el estudio de los marcadores genéticos.
Es relevante que los adultos mayores deben de acercarse a estilos de vida saludables que les permita envejecer de forma independiente, con capacidad de tener autonomía, realizar ejercicios físicos, alimentación adecuada, evitar las adicciones, el estrés y todo aquello que le acelere el envejecimiento.
La expansión de la vida está dada fundamentalmente por la modificación positiva de los factores ambientales: al envejecimiento no se le debe de temer, sino asumirlo y por supuesto prepararse para ello.
El Programa Nacional del adulto Mayor se diseñó de forma integral a partir de 1997 y abarca todos los ámbitos en que se encuentra el anciano, es decir, el que permanece en la comunidad, que recibe la atención primaria de salud, otro grupo que está hospitalizado, además, de los que viven en los hogares de ancianos donde se les brinda un cuidado especializado y vigilancia especial porque es una población altamente dependiente.
En los municipios se encuentran también las casas y círculos del abuelo y otros programas comunitarios que los controla el Ministerio del Trabajo, como son la alimentación, lavado de ropa y otros servicios, a los que están incorporados un número importante de ancianos.
El país cuenta con hospitales que tienen servicio de geriatría, en el caso de los provinciales, son también docentes, es decir, con capacidad para formar recursos humanos en esa especialidad; en estos momentos el Programa se actualiza y mejora la atención a los adultos mayores, en cuanto a la calidad asistencial.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas mayores presentan un envejecimiento normal, sin enfermedades, declinación, ni pérdidas, por lo que tienen múltiples oportunidades de ser útiles; no obstante su avanzada edad pueden llevar una vida social activa y tener, además, una vinculación laboral sin discriminación por los años.
La vejez es una etapa vital del desarrollo, tal como lo es la niñez o la adolescencia basada en el reconocimiento de que al transcurrir el tiempo produce efectos en la persona, físicos, psicológicos y sociales; es importante resaltar que la vejez no está directamente relacionada con la enfermedad y la depresión.
Cada vez más personas de la tercera edad tienen vidas muy activas y llenas de eventos sociales, con alta calidad de vida consecuencia de una existencia saludable, basada en la educación, el deporte y la buena alimentación, lo que les permite tener una vejez vital y feliz.
Incrementar la producción de alimentos: una necesidad impostergable (+Audio)
Todos por Cuba, emisión vespertina del 26 de enero del 2021 (+Audio)
“Leñadores” tienen que pelear de abajo (+Audio)
Informan sanciones a autores de profanación de bustos de José Martí
Torres Iríbar: Tenemos que adelantarnos en el tiempo para tomar decisiones (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23075
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18861
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6370
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5176
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4059