De la particular conjunción entre la Numismática y la rica fauna cubana trata una interesantísima exposición que Usted podrá disfrutar si visita el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, en La Habana Vieja, a un costado de la Plaza de Armas.
Destacamos su singularidad porque en ella se exponen piezas pertenecientes a diversas colecciones, con distintos valores faciales, y acuñadas en cobre-níquel o plata e incluso con esmaltados pero a su lado se halla un ejemplar, taxidermiado, del animal reflejado en la moneda y que forma parte de los fondos de la institución científica-cultural.
Así, encontramos al obispo (Aetobatus narinari) raya que habita en las aguas marinas tropicales, considerada una de las de mayor envergadura; al cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), cuya distribución actual se halla limitada a Cuba, aunque habitó en Bahamas, Islas Caimán y La Hispaniola. Vive en lugares pantanosos de agua dulce o salobre. Su mayor población, en estado natural e halla en la Península de Zapata.
También se encontrará con el pato huyuyo (Aix sponsa); el almiquí (Solenodon cubanus); el pelícano (Pelicanus occidentalis), símbolo de la bahía de La Habana; el flamenco (Phoenicopterus ruber); crustáceos y otros ejemplares.
Resulta esta una excelente oportunidad de incrementar los conocimientos de una manera divertida. La Numismática es la disciplina que se ocupa de estudiar la acuñación monetaria conmemorativa u honorífica de monedas, fichas, billetes, bonos y medallas, tanto desde el punto de vista histórico, artístico o iconográfico como en sus relaciones con disciplinas como la economía, la metrología, la epigrafía, entre otras.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016