Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Palmar de Junco y su historia beisbolera
2019-12-27 09:17:46 / web@radiorebelde.icrt.cu / Yodeni Masó Aguila
El estadio matancero Palmar de Junco está de fiesta este viernes 27 de diciembre y de pláceme todo el pasatiempo nacional, como justo premio a más de siglo y medio de historia beisbolera en la Mayor de las Antillas.
Zanjada la polémica de si fue o no el primer punto de juego en la isla, el coloso del barrio de Pueblo Nuevo perpetuó en esta fecha de 1874 un encuentro entre el Havana Baseball Club y el Matanzas Baseball Club. Los nombres y estadísticas de los implicados reproducen en un box score las páginas del diario “La Aurora del Yumurí”.
Havana, ganador del desafío incluía en su nómina al receptor Esteban Bellán, quien sumó acción antes en la Asociación Nacional de Estados Unidos con el Troy, en 1871 y 1872 y posteriormente con el Mutual Club, en 1873 y que es considerado el primer latino en competir en aquel béisbol.
Figuras como Martín Dihigo, “El Inmortal”, José de la Caridad Méndez “El Diamante Negro”, y un trío de mosqueteros al estilo de Félix Issasi, Rigoberto Rosique y Wilfredo Sánchez engrandecen 145 años de vida de esta instalación; hoy la más longeva en activo del planeta béisbol.
Si los hermanos Nemesio y Ernesto Guilló son reconocidos por introducir en suelo nacional las primeras bolas, guantes y bates en 1864, el diamante del Palmar de Junco es sinónimo de anécdotas, aprendizaje y éxitos.
De acuerdo con el libro “Historia del baseball profesional en Cuba” (1907) de Raúl Díaz Muro los primeros conjuntos surgieron en La Habana y para 1867 la prensa de la época atestiguaba enfrentamientos entre comerciantes locales y estadounidenses radicados en la isla caribeña.
Más allá de las deudas históricas, la obra matancera en su conjunto ejemplifica en la actualidad una tradición que confirma el amor por el juego de las bolas y los strikes.
Desde hace varios años y estimulados por la pasión, historiadores, glorias del deporte y directivos de la Atenas de Cuba hacen del Palmar de Junco un escenario de salvaguarda y cuidado de los valores más patrimoniales del juego de pelota en la isla.
Por su historial el Palmar de Junco es la primera instalación deportiva cubana en ser declarada Monumento Nacional y en el presente acoge en sus predios a los talentos matanceros desde las categorías escolares hasta los menores de 23 años.
Balonmanistas cubanos en el exterior protegidos y libres de COVID-19 (+Video)
Tres cubanos dirigirán el nuevo proyecto del baloncesto femenino en Dominicana
Cubano Oscar Pino quedó fuera del preolímpico de Ottawa
Osleni Guerrero debuta con éxito en Internacional de Jamaica
Judo cubano continúa ruta clasificatoria olímpica en Grand Prix de Tbilisi
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 19970
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5500
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3361
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2182
Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional - 1822