El Pino se encuentra en la etapa final de su construcción. Foto: Mireya Ojeda
Con energía renovable la provincia de Cienfuegos alcanzará la potencia instalada de 50 megawatt-hora (MWh), que entregará al Sistema Electroenergético Nacional mediante la generación de parques solares fotovoltaicos que deben funcionar en el año 2030.
Hasta la fecha obtienen 11,2 MWh mediante las instalaciones de Cantarrana, Cruces y Palmira. Se incorporará El Pino, que se encuentra en la etapa final por constructores del Grupo Empresarial.
El Pino perteneciente al municipio de Rodas abarca un terreno rocoso, donde levantan tres mil 520 cimientos, 880 mesas y ocho mil 800 paneles, afirma el director de la Empresa Eléctrica Provincial, Jesus Rey Pérez Crespo.
“Hay que agilizarlo, afirma, por la necesidad que tiene el país de generar electricidad, a partir de las fuentes renovables de energía y así se deja de consumir el diesel porque sabemos la situación que hay internacionalmente y por supuesto en Cuba”.
Para la expansión de parques solares fotovoltaicos tienen terrenos localizados y otros en micro localización.
La mayor instalación de la provincia es la de Palmira, que genera 3,6 MWh, con energía renovable.
Nuestro país es una de las mejores zonas de radiación solar del mundo, lo que permite aprovechar esa energía limpia, sin gases contaminantes para la atmósfera.
En Audio: Cooperativa cienfueguera con fuerza de mujeres
En Audio: Modesto y su historia en la cooperativa cienfueguera Antonio Maceo
24 mil 400 graduados en 40 aos de Universidad cienfueguera
En Cienfuegos, Encuentro Multidisciplinar de Ciencias de la Salud
Entrega la Universidad de Cienfuegos ttulos de doctores Honoris Causa
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016