Especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) de la Universidad de La Habana, encabezados por Mirella Peña Icart, evaluaron la calidad del ecosistema de la bahía de Cienfuegos mediante novedosos métodos para estudiar la contaminación por metales en sedimentos y relación con peces, trabajo que ha merecido Premio Nacional a los resultados de la investigación científica conferido por la Academia de Ciencias de Cuba.
El estudio se realizó integrando dos tipos de muestras (sedimentos y peces), además de un significativo número de metales y metaloides, entre ellos aluminio, calcio, cadmio, cobre, hierro, litio, manganeso, potasio, sodio, magnesio, y zinc; además, contribuyó al conocimiento de la calidad ambiental de la zona.
Por vez primera en el estudio de tan importante ecosistema se emplearon índices de calidad de sedimentos combinados, los cuales son ampliamente utilizados internacionalmente. De igual manera, también por primera vez, se evaluó la concentración de un grupo numeroso de metales y metaloides en diferentes especies de peces en la citada bahía y su correlación con la fracción biodisponible que se extrae del sedimento colectado en la zona y el que se encuentra en el tracto digestivo del pez.
Otra novedad fue la aplicación de la Espectrometría de Ruptura Inducida por Láser (LIBS) en este ecosistema, a lo cual se sumó el desarrollo de un procedimiento para la detección y cuantificación de metales por fluorescencia de rayos X que será incorporado a los servicios analíticos que brinda el Laboratorio Universitario de Caracterización y Estructura de la Sustancia (LUCES) de la Universidad de La Habana.
Los resultados constituyen un llamado de alerta sobre la presencia de metales en tejido de peces para el consumo humano.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016