La Habana, Cuba.- Contribuir al conocimiento de la legislación ambiental en el país, además de constituir una útil fuente de consulta, son objetivos esenciales del compendio de Legislación ambiental cubana relacionada con el manejo sostenible de Tierra presentado en la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana, en ocasión de celebrarse el Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
Compuesto por cuatro partes que abarcan las principales disposiciones jurídicas que se han identificado para el manejo sostenible de la tierra, organizadas de acuerdo a su jerarquía jurídica, comprende los acápites referidos a Leyes, Decretos-Leyes, Decretos y Resoluciones.
Según declaró a Radio Rebelde la ingeniera María Nery Urquiza Rodríguez, del equipo de Coordinación Nacional del Programa Asociación de País Apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el compendio posibilita la consulta de la legislación a juristas, gestores ambientales, inspectores integrantes del Sistema de Inspección Ambiental Estatal y otros especialistas en general relacionados con el manejo de los suelos, las aguas, el patrimonio forestal y el entorno en su conjunto.
Por su parte, la Master en Ciencias Yamilka Caraballo, del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, coordinadora del compendio puntualizó que el material constituye una de las acciones del Proyecto 1 Fortalecimiento de capacidades para el planeamiento, la toma de decisiones, los Sistemas Regulatorios y la Sensibilización/Manejo Sostenible de Tierra en ecosistemas severamente degradados, del Programa de Asociación País.
Para la elaboración del material se consultó la multimedia Derecho Ambiental Cubano, contentiva de una compilación de la legislación vigente en el país por esferas especificas de protección del entorno o con determinado nivel de repercusión en los procesos de gestión ambiental.
Asimismo, fueron consultados especialistas de los ministerios de Finanzas y Precios, de la Agricultura, de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Industria Básica y del Instituto de Planificación Física y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Durante el proceso de elaboración del compendio se identificaron, como disposiciones jurídicas relacionadas con este tema, 9 leyes, 11 decretos- leyes, 14 decretos, y 48 resoluciones, emitidas por diferentes organismos de la administración central del Estado, que conformaban la legislación ambiental cubana en tanto herramienta para la gestión ambiental aplicable al manejo sostenible de tierra en el país.
La coordinadora del compendio precisó que dentro de los grandes retos y desafíos que tiene la legislación ambiental de la mayor de las Antillas ante el proceso de adecuación a enfrentar para atemperarse a los conceptos sobre manejo sostenible de tierras una especial prioridad requiere la armonización del marco regulatorio y el incremento del conocimiento de la legislación vigente.
"Un paso necesario que de forma previa se impone en ambas direcciones es justamente la compilación y difusión de la legislación vigente, señaló la Master en Ciencias Yamilka Caraballo, esperamos que este compendio contribuya a este propósito".
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016