Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Resurgen las fuerzas progresistas en Francia, tras comicios municipales
2020-06-29 23:46:22 / Noticiero Nacional de Radio
Las fuerzas progresistas resurgieron en Francia, tras la segunda vuelta de las elecciones municipales, que habían sido aplazadas a causa de la epidemia de la COVID-19.
Los comicios sobresalen por la debacle del partido del presidente, Enmanuel Macron, La República en Marcha, que no ganó ninguna de las ciudades con más de cien mil habitantes, un hecho inédito para una formación presidencial en la historia de la Quinta República francesa.
En cambio, una larga lista de localidades pasarán a ser gobernadas a partir de hoy por el partido de Los Verdes, aliado en algunos casos a otras fuerzas progresistas, toda una novedad en el entorno municipal del país europeo, según los expertos.
Hasta ahora, solo Grenoble había sido la única ciudad de más de 100 mil habitantes con un alcalde ecologista, pero el avance de ese movimiento en los comicios municipales de ayer se asocia ya a una toma de conciencia de muchos franceses acerca de que la actividad depredadora del hombre sobre el entorno es la causa que ha producido la crisis del coronavirus.
Un símbolo de esa marea ecologista es Lyon, la tercera ciudad más poblada de Francia, cuyo nuevo alcalde, Grégory Doucet, de 46 años y ex dirigente de organizaciones no gubernamentales era todo un desconocido en la política hasta base seis meses.
Los Verdes ganaron de forma holgada en Lyon, con el 53 por ciento de los sufragios, una victoria que supuso el fin del reinado allí del ex socialista, Gérard Collomb, padrino político del actual presidente francés, Enmanuel Macron, y que deseaba convertir esa localidad en la cuna del partido presidencial, La República en Marcha.
Además de la victoria del ecologismo, los comicios municipales de ayer en Francia mostraron una cierta femenización, con el éxito de candidatas como Leonere Moncondhuy, la nueva alcaldesa de Poitiers, Jeanne Barseghian, que asumirá ese cargo en Estrasburgo, y Michele Rubirola, en Marsella.
Aunque fue una jornada triunfante para Los Verdes y sus victorias simbólicas, los ecologistas nunca las consiguieron presentándose solos, sin el apoyo de otras fuerzas de izquierda, según destacan los analistas.
La socialista Anne Hidalgo renovó su cargo de alcaldesa de la capital, París, gracias a una coalición de su partido con los ecologistas, que logró cerca del 50 por ciento de los votos, por delante de la conservadora Rachida Dati y la macronista Agnès Buzyn.
Esta última obtuvo tan solo un 13,7 por ciento de los sufragios, en una París que había sido un bastión para el partido del mandatario galo, Enmanuel Macrón, en las anteriores elecciones europeas y presidenciales. Además de París, el Partido Socialista conservó otros bastiones locales, como Nantes, Rennes o Lille y conquistó las alcaldías de Montpellier y Metz.
Sin embargo, una de las noticias más destacadas de la contienda se produjo en Marsella, la segunda ciudad de Francia, donde gobernaba la derecha desde 1995, y el poder pasó ahora a una manos de una coalición de militantes de la Francia Insumisa, los socialistas y movimientos sociales locales.
Los analistas destacan hoy que una de las claves de los buenos resultados de las fuerzas progresistas ha sido su capacidad para unirse a escala local, mientras que su división impera a nivel nacional. Al respecto, expertos advirtieron que si bien las izquierdas dirigirán hasta ocho de las diez ciudades con más habitantes en Francia, existe el riesgo de que se encierren en esas grandes metrópolis, habitadas por las clases medias y superiores. Si ese fuera el caso, y dejaran de lado a las clases trabajadoras, mucho más presentes en las periferias de las ciudades y las zonas periurbanas y rurales, la izquierda difícilmente podrá ganar las elecciones presidenciales del 2022.
No obstante, más que un giro de Francia hacia la izquierda, los resultados de los comicios de ayer son vistos por los observadores como una prueba de que las fuerzas progresistas no están muertas y resisten en los centros urbanos de Francia.
Garantizan buena cosecha de café en montañas cienfuegueras (+Audio)
Díaz-Canel: “Echar la pelea a la altura de lo que necesita el país” (+Audio)
Soberana 02 avanza por ensayo clínico fase IIB ampliado en municipio Plaza de la Revolución (+Audio)
Tenemos que aprovechar todas las oportunidades para lograr cortar la enfermedad (+Audio)
Una mirada diferente a la política de empleo en Cuba (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22194
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5721
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3592
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2352
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 1967