Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
¿Que si creo en la vida después de la muerte? No tengo argumentos para afirmar o negar esta interrogante, pero hoy prefiero pensar que sí para salvarme, y conmigo a Cuba, de la tristeza por la pérdida de Eusebio Leal.
La vida es en sí misma el inicio de la muerte, pero como sentenciara el Héroe Nacional José Martí: “cuando se muere en brazos de la patria agradecida, empieza al fin, con el morir, la vida”.
“Y a Eusebio lo quiere mucha gente”, como me dijo un amigo mientras admiraba en su cuenta personal de Facebook los tantísimos homenajes desde dentro y fuera de Cuba al novio de La Habana, epíteto que le otorgaron por su genuina historia de amor con la señora de los cinco siglos que él hizo tan “Real y Maravillosa”.
Ya lo dijo la poetisa e investigadora cubana Fina García: “En su sacrificio humilde, en la entrega tenaz de sus horas, en la vehemencia prometeica con que ama a La Habana, Eusebio Leal, como en tantas otras cosas, es donde está su huella. Cuando lo olviden los hombres, todavía lo recordarán las piedras”.
Elijo aferrarme a la posibilidad de la resurrección, como lo he hecho antes con otros que merecen permanecer entre los vivos. Me quedo con aquel Eusebio que disfruté en una Conferencia Magistral sobre la historia del tabaco en Cuba en un Festival del Habano y con el gran orador que me habló de la vida de Máximo Gómez sin hacer notar las distancias entre sus épocas.
Mucho hay que reconocerle al Historiador de La Habana. Pocos son los premios, títulos y condecoraciones que restan en su trayectoria, pero si tuviera que elegir entre sus talentos y convicciones, yo me quedo con su fe infinita en la unidad de los cubanos y su amor a la Patria. Porque siempre supo convertir su verbo en acción utilísima, en cumplimiento de su única aspiración.
stalin mesa Cuba
Cuba no ha perdido a Eusebio, lo ha sembrado, cual semilla de la milenaria ceiba, a la cual visitó tantas veces para al caminar alrededor de ella, pedirle por la propsperidad, el bienestra y la paz de su pueblo. La Habana le debe su rostro auténtico y el fervor de la historia dibujada, hecha vida, a través de sus palabras, esas que siempre hicieron vibrar los corazones, de quienes venerábamos su verbo y su savia. Eusebio es senncillamente la vida, un capítulo inolvidable de la Historia Patria.
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22206
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5727
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3602
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 2691
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2361