Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Si le digo que la mayor de las Antillas hizo su debut en Juegos Panamericanos en el año 1963 seguramente me dirá que estoy equivocada pues ello ocurrió en la primera cita continental efectuada en Buenos Aires, Argentina, en 1951.
Y tiene Usted toda la razón. Mas se impone una precisión, me refiero a la primera incursión cubana en el ámbito de la Filatelia panamericana.
Cuba hizo su irrupción en este campo para festejar y saludar la contienda que tuvo como escenario la urbe de Sao Paulo oportunidad en que puso a circular dos sellos de correo, diseñados por Leandro Contreras, con un valor de uno y 13 centavos, y dentado 12½. En cuanto al papel empleado para confeccionarlos se recurrió a uno con filigrana R de C múltiples.*
La confección de esta serie conmemorativa, cuyo primer día de circulación fue el 20 de abril de 1963, estuvo avalada por un decreto presidencial dado en el Palacio de la Revolución, del 22 de marzo de 1963, firmado por Osvaldo Dorticós Torrado, el Primer Ministro Fidel Castro Ruz, el titular de Comunicaciones Faure Chomón Mediavilla, y la secretaria de la presidencia, Celia Sánchez Manduley.
Entre las consideraciones tenidas en cuenta para realizar la citada emisión estuvieron, por una parte la participación activa de Cuba “en este evento de solidaridad Panamericana” y que “El sello de correo es un vehículo idóneo para dar a conocer a todo el mundo la participación de nuestra Patria a dicho evento”.
De inmediato, pues el tiempo era breve, se iniciaron los trámites de rigor y se acordó imprimir dos valores. El de un centavo, en color verde-azul oscuro, se dedicó al béisbol, el deporte nacional; en tanto el de 13 centavos, en rojo y rosado, presentaría una imagen de boxeo. En total, la tirada fue de dos millones de sellos de un centavo, y tres millones de 13 centavos.
Entre los elementos característicos de esta emisión, realizada en el Taller 206 René Mederos, de la capital cubana, se hallan – además de ser la pionera en esta temática- que los elementos están representados según la percepción del lente de una cámara fotográfica cuyo foco, dirigido a la distancia, capta a la par, como objetivo cercano, las piernas de un atleta.
Asimismo, destaca la inclusión del emblema oficial de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA): una antorcha deportiva con cinco círculos.
* Las filigranas o marcas de agua son dibujos especiales, de poco detalle, que se le hacen al papel empleado en la impresión de los sellos de correos con el objetivo de evitar su falsificación. En algunos casos, son visibles a simple vista o por transparencia al exponer la pieza ante una luz potente. Otras veces, se requiere humedecerlo con unas gotas de bencina.
• Curiosidades panamericanas en la filatelia
En Audio: El Banco Popular de Ahorro en ordenamiento monetario
Matanceros buscan trabajo, pero…
Transformar el impacto del SARS-CoV-2 con mayor responsabilidad
El maestro tunero que habló con Fidel desde el legado de Martí (+ Audio)
Cuba reporta 786 casos y 3 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas (+Video)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23045
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18836
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6337
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5130
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4056