En homenaje a la creación de Elpidio Valdés y a Juan Padrón, su creador, ETECSA realizó en coordinación con los Estudios de Animación del ICAIC una emisión de tarjetas telefónicas de banda magnética titulada Amiguitos del teléfono público.
Por todo lo alto abrió sus puertas al público la XVI edición de la Feria Cultural Arte en La Rampa: con un homenaje al 45 aniversario de la creación del famoso personaje de historietas cubano, Elpidio Valdés, y con ello a su creador, Juan Padrón, una de las figuras cimeras del género en la mayor de las Antillas.
En el Pabellón Cuba, recinto ferial de La Habana, sede tradicional de esta cita veraniega, se inauguró asimismo la exposición En campiña de verano, conformada por 30 fotogramas de las diversas aventuras del Coronel Elpidio Valdés junto a sus inseparables amigos María Silvia, Eutelia, Pepe el Corneta, su caballo Palmiche, así como sus antagonistas Media Cara y el Capitán Cetáceo.
En un encuentro con la prensa, Padrón, Premio Nacional de Cine 2008, manifestó su alegría por saber que el “Coronel Valdés” sigue siendo muy querido por los niños cubanos pese a los 45 años de existencia y que su obra haya devenido símbolo de la cultura popular. Asimismo precisó que el próximo 13 de agosto se estrenará en el Pabellón Cuba su nuevo largometraje Elpidio Valdés ordena Misión Especial.
Con una cuidadosa fidelidad histórica en tanto en el guion como en el más mínimo detalle del diseño de vestuario de los personajes, las aventuras del popular coronel han acompañado a varias generaciones de cubanos primeros desde las páginas del Semanario Pionero y luego a su incursión en el cine, la literatura y el ámbito filatélico.
Para festejar desde el punto de vista filatélico el XXV aniversario de la cinematografía cubana –tomando en cuenta la fundación por el Gobierno Revolucionario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)- se seleccionó la imagen de Elpidio, no solo por su belleza plástica, empatía con el público sino también por su aporte al conocimiento de la historia y símbolo de cubanía. Más tarde, aparecería en un sello perteneciente al 50 aniversario del cine nacional.
También, en el año 2004 la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Sociedad Anónima (ETECSA) realizó en coordinación con los Estudios de Animación del ICAIC una emisión de tarjetas telefónicas de banda magnética titulada Amiguitos del teléfono público. Integrada por 6 tarjetas, una de ellas muestra a Elpidio Valdés junto a su caballo Palmiche.
Diseñada por Líber Ponce, con un precio de 7 pesos, se realizaron 210 000 tarjetas que tienen como fecha de emisión enero de 2004. Su presentación fue realizada en el Pabellón Cuba, en La Habana, durante la clausura por los 25 años del Palacio de Pioneros Che Guevara.
Quizás se pregunte por qué nos referimos a las Tarjetas Telefónicas si hablamos de Filatelia. Se debe a que la Cartofilia es la rama de la filatelia que se dedica al estudio y coleccionismo de las tarjetas postales, pero a su vez incluye a las tarjetas telefónicas y otros tipos de postales coleccionables, como las de pelota, futbol, entre otras, de diversos países, además de las postalitas fotográficas antiguas que acompañaban las cajas de tabacos y cigarros.
La Federación Filatélica Cubana cuenta con una Comisión de Cartofilia cuyo objetivo es fomentar, divulgar y agrupar el coleccionismo de este tipo de materiales. Organiza conferencias, exhibiciones, presentación de nuevas tarjetas telefónicas, subastas especializadas. Asimismo, edita cada semestre el listado actualizado de las tarjetas telefónicas cubanas.
Además de su valor de uso primario para realizar llamadas telefónicas – de forma cómoda y con tarifas más baratas- las tarjetas telefónicas resultan ideales para quienes poseen o desean desarrollar una colección de Clase Abierta u Open Class en la cual pueden incorporarse esta clase de materiales.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016