Como una forma de reconocer el incansable laboral de la prensa, así como el alto valor técnico, estético a investigativo de los trabajos presentados, se entregaron los premios al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio, reconocimiento que otorga anualmente la Unión de Periodistas de Cuba.
Los galardones del certamen se centraron en la calidad y repercusión de las obras de los profesionales del sector en seis categorías que comprendieron prensa impresa, radio, televisión y video, periodismo digital, fotografía y premio especial de la editorial de la mujer.
En la categoría de prensa impresa fueron premiados los apartados de información, testimonio, reportaje, crónica y artículo a periodistas de los medios Granma, Escambray de Sancti Spíritus, Juventud Rebelde, Trabajadores, Invasor de Ciego de Ávila y las Revistas Somos Jóvenes y Alma Mater.
Por la inmediatez, sagacidad, agudeza periodística y la alta realización sonora, fueron galardonados en Radio profesionales de Radio Sancti Spíritus, Radio Sandino y la emisora CMHW de Villa Clara.
En televisión y video se reconoció la originalidad y el empleo equilibrado y certero de los relatos y recursos audiovisuales. Así, en los apartados de entrevista, crónica, información, reportaje, comentario, testimonio, fotografía, documental y programas informativos, de premió a profesionales de Tunas Visión, Telecristal en Holguín, Sistema Informativo de la Televisión Cubana, Tele Turquino de Santiago de Cuba, TV Yumurí en Matanzas, y a los programas informativos Dominio Cuba y Mundo Económico del Canal Caribe.
Para potenciar la utilización de recursos hipermediales, hipertextuales y multimediales se premiaron los trabajos en la categoría de Periodismo Digital a periodistas de los semanarios Vanguardia, Invasor, el Portal Cubasí, el diario Juventud Rebelde, el blog personal Mira Joven Cuba y el sitio web Cubadebate, cuyo colectivo fue reconocido por la cobertura al paso del tornado por la capital.
Como un justo reconocimiento a quienes cuentan historias a través de instantáneas, fueron galardonados fotógrafos de los medios Granma, Cubadebate y Trabajadores. Asimismo, recibieron el premio Fernando Chenard Piña el colectivo de fotorreporteros del Periódico Granma por presentar la muestra de mayor calidad.
La categoría especial del año, el Premio de la Editorial de la Mujer, premió en las categorías de Televisión, Radio y Prensa Escrita a aquellos trabajos que profundizaron en temáticas como la necesidad de romper estereotipos y la discriminación, la sexualidad no tradicional y la equidad de género.
Más que la entrega de estos galardones, la premiación del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio constituye un reconocimiento a todos aquellos profesionales que trabajan por hacer una prensa que se parezca a la sociedad que queremos tener.
Premios
Prensa Impresa
Premio de Información
Ortelio González Martín, corresponsal diario Granma en Ciego de Ávila
Mención
Enrique Ojito, semanario Escambray
Premio Testimonio
Luis Raúl Vázquez Muñoz, corresponsal Juventud Rebelde en Ciego de Ávila
Mención
Joel García León, periódico Trabajadores
Premio de Reportaje
Darío Alejandro Escobar, Alba León y los estudiantes de periodismo Lucía Expósito y Dariel Pradas, Revista Somos Jóvenes
Mención
Katia Siberia García, periódico Invasor
Premio de Comentario
Katia Siberia García, periódico Invasor
Mención
Saimi Reyes Carmona, Revista Somos Jóvenes
Premio de Crónica
Mayra García Cardentey, Revista Alma Mater
Menciones
Jesús Arencibia, Revista Somos Jóvenes
Susana Gómez Bugallo, Revista Alma Mater
Premio de Artículo
Enrique Ojito, periódico Escambray
Mención
Randy Alonso Falcón, Cubadebate
Radio
Información
Elsa Ramos, Radio Sancti Spíritus
Entrevista
Elsa Ramos, Radio Sancti Spíritus
Testimonio
Noemí Balmaseda, Radio Sandino
Comentario
Enrique Ojito
Reportaje
Abel Falcón, emisora CMHW de Villa Clara
Radio Documental
Dayron Pérez Urbano, emisora CMHW de Villa Clara
Programa Informativo
Lisandro Gómez, de Radio Sancti Spíritus
Televisión
Entrevista
Arleen Rodríguez Derivet, Mesa Redonda Informativa
Menciones
Gianni López Brito, Tunas Visión
Marel González, Telecristal, Holguín
Crónica
Gianni López Brito, Tunas Visión
Información
Mención a Ismary Barcia, corresponsalía en Cienfuegos del SITVC
Reportaje
Ismary Barcia
Comentario
Abdiel Bermúez, Telecristal de Holguín
Testimonio
Anolvis Cuscó Tarradel, Tele Turquino de Santiago de Cuba
Fotografía en TV
Lino Aurelio García, TV Yumurí de Matanzas
Documental
Dayron Chang Arraz, Tele Turquino de Santiago de Cuba
Programas informativos
Dominio Cuba, SITVC
Periodismo Digital
Dossier periodístico hipermedial
Oscar Figueredo Reynaldo, Cubadebate
Mención
Liliet Barreto Hernández, semanario Vanguardia
Géneros Periodísticos Multimediales
Katia Siberia García
Menciones
Sayli Sosa Barceló, Invasor
Dianet Doimeadios y Edilberto Carmona
Blog Personal
Yasel Toledo Garnache, blog Mira Joven Cuba
Mejor Trabajo Gráfico
Amilcar Acosta Calzado, Portal Cubasí
Mejor Cobertura en Redes Sociales
Equipo de Cubadebate compuesto por Randy Alonso, Dianet Doimeadios, Oscar Figueredo, Ismael Francisco, María del Carmen Ramón, Sergio Alejandro Gómez, Darío Gabriel Sánchez, José Raúl Concepción a Irene Pérez
Mención
Yuniel Labacena, JR
Fotografía
Foto entrevista
Dunia Álvarez, Granma
Foto Informativa
Ismael Francisco, Cubadebate
Mención
Abel Padrón, Trabajadores
Fotorreportaje
Juvenal Balán, Granma
Mencion
Ariel Cecilio, Granma
Premio Chenard Piña
Por presentar la muestra de mayor calidad en esta convocatoria al colectivo de fotorreporteros del Diario Granma
Premio Especial de la Editorial de la Mujer
Televisión
Yuliet Pérez Calaña, Islavisión
Mención
Abdiel Bermúdez, Telecristal
Natacha Díaz Bardón, Tunasvision
Radio
Yaimel Mujica Pérez, Radio Chambas de Ciego de Ávila
Menciones
María Elena Fernández, Radio Güines, Mayabeque
Lisandra Pérez Coto, Editora Girón de Matanzas
Prensa Escrita
Ana María Domínguez Cruz y Yuniel Labacena, JR
Mención
Luis Hernández Serrano, JR
Yuniel Labacena, JR
Pastor Batista Valdés, Invasor
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016