WhatsApp dejará de funcionar en los dispositivos con sistema operativo Windows Phone, de Microsoft, a partir del 31 de diciembre de 2019, según una actualización publicada este martes en el blog de la empresa.
La decisión significa que WhatsApp no ofrecerá ninguna actualización de producto o seguridad para la aplicación en estos dispositivos, ni se podrán crear cuentas nuevas o verificar las existentes.
De esta manera, el servicio de mensajería instantánea se unió a Facebook, Messenger e Instagram, los cuales desde el pasado 30 de abril dejaron de ser compatibles con el sistema Windows Phone.
Instagram verificará sus políticas de “bloqueo”
Instagram está trabajando en un mecanismo que permitirá a los usuarios de esta red social impugnar la decisión de bloquear sus publicaciones, informa el portal Engadget. Gracias a la novedad, los internautas podrán apelar si alguna de sus publicaciones ha sido bloqueada y entonces el 'post' será revisado por otro empleado, que lo restaurará si detecta un error en la aplicación de criterios.
"Nuestros examinadores reciben amplia capacitación para aplicar nuestras políticas con precisión, pero entendemos que no siempre lo hacemos bien", afirmó este martes durante una rueda de prensa en Nueva York (EE.UU.) Bettina Fairman, la directora de operaciones comunitarias de Instagram, citada por Daily Mail.
Cuidado con los protectores solares… hay ingredientes en que entran a la sangre.
Algunos de los ingredientes que contienen los protectores solares pueden acumularse en cantidades significativas en el torrente sanguíneo, advierte un estudio piloto realizado por un equipo de investigadores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), publicado este lunes en la revista académica JAMA.
En el estudio se analizaron los ingredientes activos avobenzona, oxibenzona, octocrileno y ecamsula, presentes en cuatro diferentes productos, incluidos dos aerosoles, una loción y una crema
Los responsables de este ensayo piloto indicaron que el hecho de que se haya demostrado una absorción sistémica muy por encima de los niveles recomendados no significa que esos ingredientes sean inseguros y que la gente deba dejar de usar protectores solares. Sin embargo, los hallazgos del estudio plantean muchas preguntas sobre los beneficios de estos productos y sus riesgos para la salud.
Al respecto señalaron que se requieren estudios adicionales para determinar los efectos de la acumulación de los ingredientes activos en el torrente sanguíneo y definir la dosis óptima para prevenir el cáncer de piel.
Con información de las agencias
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016