Cuba
Mundo 
Pronóstico del Tiempo en Cuba Audio Real en Internet Audio Real en Internet
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
     
Vacuna antipolio  
  Miozotis Fabelo Pinares
Miozotis Fabelo Pinares
Corresponsal de Radio Rebelde

Por primera vez en Cuba ensayo clínico intramuscular de la vacuna Anti-polio
28 de Abril de 2009, 9:00 a.m.

Camagüey, Cuba.- Por primera vez en el mundo se realizará un ensayo clínico  para la aplicación, por vía intramuscular, de la vacuna contra la poliomielitis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) seleccionó a Cuba para  el desarrollo del proyecto, y a la provincia de Camagüey, por las experiencias reportadas en cinco anteriores ensayos clínicos de vacunas realizados en este territorio.

La Dra.  Alina Tejeda Fuentes, Responsable de Vacunación en la provincia de Camagüey, significó que “ya se realizó  el Taller de Unificación de  Criterios, con la participación de todo el personal de salud que se integra al estudio en nueve áreas de la ciudad de Camagüey y en los municipios de Nuevitas, Florida y Vertientes, para explicar a los médicos de familia en qué consiste la investigación y cuál es el aporte al ensayo con el  seguimiento a los niños que intervienen en el proyecto”.

En la provincia de Camagüey se trabajará con los bebés nacidos en los meses de  marzo y  abril  de este año y recibirán la primera dosis en julio y agosto cuando cumplan los cuatro meses de vida.

En esta etapa previa, también se realizan las captaciones de consentimiento informado, es decir, la disposición y acuerdo de las familias seleccionadas para realizar el ensayo con sus niños que en total suman 400 en el territorio.

“Camagüey tiene experiencias en estos ensayos clínicos vacunales, - confirma la también Msc. en Enfermedades Infecciosas, Dra. Tejeda – pues con este son cinco los ensayos que se realizan en la provincia y por los que se ha recibido el reconocimiento de la OMS”:

“El proyecto tiene todas las garantías, es un ensayo muy serio, con mucha seguridad para el uso de  la vacuna anti-poliomielítica, creada desde la década de 1950 y que  hasta ahora sólo se aplica por vía oral con los conocidos ‘caramelitos o goticas”

En el mundo el valor de  una dosis de la vacuna es de cinco dólares, lo que resulta excesivamente caro y el estudio pretende además, abaratar costos, pues serán necesarias menos dosis y también es más efectiva por vía intramuscular, como comenta la Dra. Tejeda:

“Este ensayo clínico donde único se puede hacer en el mundo es en Cuba, porque  nuestro país está libre de polio y de la circulación del  ‘polio-virus salvaje’.  Cuando la vacuna se administra por vía oral, el virus vivo atenuado se elimina por las heces fecales, pero en nuestro medio no hay deposición de heces fecales al aire libre y en los países subdesarrollados sí, por tanto  esas mismas aguas, contaminadas por el virus, son las que ellos utilizan para el resto de sus necesidades cotidianas en los hogares y vuelve a circular el virus de polio salvaje entre la población susceptible y  aparece la enfermedades la mayoría de los casos con secuelas graves para la vida.”

Cuba es por esa razón el país de excelencia para el ensayo clínico vacunal antipolio, por vía intramuscular, que “permitirá evaluar los niveles de inmunidad que pueden dar estas dos dosis fraccionadas  para entonces generalizar su uso en el mundo”.

“Se eliminaría la vacuna por vía oral y se utilizaría esta vacuna con ‘virus inactivado’. Ya no circularía ningún virus de ‘polio salvaje’ y se  aplicarían las dosis  por vía intramuscular.”

El programa de la OMS pretende llevar el nuevo sistema de vacunación anti-polio al esquema general de inmunización si resulta efectivo el ensayo clínico en  la  aplicación de dos dosis fraccionadas, a los cuatro y ocho meses de vida del bebé que  se realizará, por primera vez a nivel mundial, en la provincia cubana de Camagüey.

   
Imprimir este artículo Subir... >>
 
Aquí más temas de su interés
Ciencia y Salud
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde