| Juan Manuel Olivares ChávezCorresponsal de Radio Rebelde
 web@radiorebelde.icrt.cu
 La aikido terapia se incorporó al sistema de salud 24 de Junio del 2009, 4:41 p.m.
 Las Tunas, Cuba.- Las  vecinas del reparto de Buena Vista, Ana Reyes Urquiola de 74 años y Belkis  Larradé, también jubilada han encontrado en el milenario arte marcial Aikido  una razón para vivir más y mejor. Ana  vive sola y realiza todos los quehaceres de la casa y ante cualquier situación  que se le presenta primero piensa en los ejercicios y mayoritariamente busca la  solución acertada al problema; para evitar la fractura de la cadera desarrolla  unos movimientos que le permiten fijar el calcio y fortalecer los  músculos. 
 Belkis  Larradé se incorporó a los ejercicios producto de la hipertensión arterial, la  práctica cotidiana le fue mejorando, ha reducido el consumo de medicamento y  aliviado los dolores; fue operada del túnel carpiano y a los dos días de la  intervención inició los ejercicios terapéuticos con el Doctor Bruno.
 El  doctor Jorge Bruno González, neurocirujano y tercer Dan Federado de Aikido fue  el primer galeno cubano que introdujo los ejercicios del arte milenario en la  medicina, lo cual surgió de un proyecto dedicado al túnel carpiano. “En  un seminario nacional desarrollado en el hospital habanero Salvador Allende en  el 2001, dirigido por Yusimisu Yamaja, presidente de la Kikae de Nueva York, le  dio la tarea a Cuba que desarrollara ejercicios del Arte Marcial para la salud;  el objetivo era convertir a Cuba en la casa de Aikido de verano para Centroamérica,  que no pudo ser, pero que me abrió las ansias de investigar” - refiere el  doctor Bruno. El  doctor González justificó que el ser humano tiene ocupado sólo el 11 % de la  masa cerebral y que a partir de los ejercicios puede llegar a restablecerse un área  dañada en dependencia con la cooperación del paciente. “La  filosofía de esta arte marcial cuando se logra introducir en este tipo de  paciente se hace a través de charlas educativas sobre la historia del Aikido, de  la cultura japonesa.” “Antes  de trabajar la psicología hay que ver el pensamiento filosófico que tiene ese  paciente, porque si vamos directamente al problema psicológico transitoriamente  es que le vamos a resolver el problema.” “El  Aikido es el camino del amor, de la energía y de armonía, es la vida de  armonizarse el humano con el universo, es decir que tiene principios éticos,  humanista y pacifista, es el arte de la no violencia, de la paz. Ana y Belkis  disimulan los más de 70 y 60 años de edad gracias a la práctica sistemática del  Aikido.” El  Doctor Jorge Bruno González, también disertó en el segundo congreso de  humanidades médicas y ciencias socio-médicas desarrollado en la Facultad Zoilo  Enrique Marinello con el coauspicio de la Sociedad Cultural José Martí. |