Enriquecer nuestra cultura y hábitos culinarios no resulta, para nada, una tarea difícil. Basta con proponérnoslo y experimentar nuevas texturas, sabores y variantes con lo cual saldrá ganando nuestra salud y por supuesto nuestro paladar.
Ahora que en nuestros mercados abunda la papa qué le parece si prepara en casa un acompañante para las muy gustadas papas fritas. Posiblemente usted, como la mayoría de los cubanos, pues se decante por comerlas solas o en todo caso con un poco de cátchup o de mayonesa.
Hoy, le propongo adicionarle lactonesa. Se trata de una salsa muy parecida a la mayonesa, su diferencia estriba en que se cambia el huevo por leche, en tanto el resto de los ingredientes son los mismos: aceite, vinagre y sal. Las proporciones son por cada medio litro de aceite, 100 mililitros de leche; en tanto el vinagre y la sal son al gusto. También podría, si lo desea, añadirle mostaza.
En cuanto a la leche puede ser de vaca, evaporada o en polvo bien diluida, respecto al vinagre puede sustituirlo por jugo de limón; distintos tipos de aceite y si no desea una salsa muy espesa pues puede aligerarla con agua, más leche o jugo de frutas.
¿Cómo prepararla? Eche en la batidora -también puede hacerlo a mano- la leche, la sal y el vinagre o jugo de limón, Bata bien la mezcla y, cuando espese, agregue poco a poco el aceite sin dejar de batir, hasta formar una salsa compacta y cremosa.
Además de las consabidas papas fritas puede emplearla para acompañar pescados –hervidos, a la plancha o fritos-, huevos, carnes frías, croquetas, ensaladas…
Por supuesto puede servirle de punto de partida para hacer otras salsas; si le adiciona un toque de ajo, se transformará en una suave salsa alioli muy consumida en España; si le pone un poco de salsa de tomate, tendrá una salsa rosa y de ponerle pepinillos y cebollitas en vinagre, alcaparras, perejil o un picadillo de aceitunas, siempre en pocas cantidades, tendrá una salsa tártara.
Web premiada con el Premio Internacional OX 2016