Fallece el papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco fue anunciado este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado. “A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

Francisco ofreció la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando su aparición más significativa tras recibir el alta médica.

Su fallecimiento ha iniciado un periodo de duelo en el Vaticano y el comienzo de un proceso histórico para seleccionar a un nuevo pontífice.

El «Interregno Papal», que abarca desde la muerte de un papa hasta la elección de su sucesor, comenzó con el deceso de Francisco. Los cardenales deben determinar las fechas exactas del funeral y del cónclave, aunque gran parte del calendario ya está establecido. Tras la muerte del papa, se inician nueve días de luto, conocidos como los Novendiales, y el entierro debe realizarse entre el cuarto y sexto día.

El cuerpo del papa será expuesto en la Basílica de San Pedro como parte del luto, acompañado de una misa diaria. Posteriormente, los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice. Este proceso suele durar entre dos y tres semanas, aunque podría extenderse si no se llega a un consenso.

El domingo por la mañana, el papa impartió la bendición «Urbi et Orbi» dirigida a la ciudad de Roma y al mundo, mientras un asistente leía su mensaje. Esta bendición, exclusiva del papa, incluye la concesión de indulgencias y la remisión de pecados. Más tarde, saludó a la multitud desde el papamóvil en la plaza de San Pedro, marcando su primera aparición pública desde su hospitalización. También tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, el último dignatario extranjero en reunirse con él.

Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano, comentó desde Roma que era significativo que el papa falleciera tras el momento culminante del año litúrgico de la Iglesia, ya que el mensaje de Pascua trata sobre la muerte y la renovación. Lamb destacó que Francisco dedicó sus últimos días a servir a la Iglesia, manteniéndose firme en su compromiso de continuar su ministerio hasta el final, sin renunciar, como algunos habían especulado.

El papado de Francisco

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2.000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El primer papa latinoamericano enfrentó una feroz resistencia dentro de la Iglesia.

El papa Francisco, conocido por su enfoque modernizador, se destacó por abordar temas humanitarios como la migración, la guerra y el cambio climático. Reformó la Iglesia y enfrentó el elitismo clerical, promovió la inclusión de católicos divorciados y homosexuales, y abogó por un trato igualitario para todos. Además, impulsó medidas contra la corrupción financiera y el abuso sexual clerical. También amplió el papel de las mujeres en el Vaticano y permitió bendiciones para parejas del mismo sexo.

En el ámbito internacional, fortaleció relaciones con el mundo musulmán y buscó ser mediador en conflictos globales como los de Ucrania y Medio Oriente. Sin embargo, sus reformas enfrentaron resistencia de sectores ultraconservadores.

Autor