En su segundo día de actividades en San Petersburgo, el Presidente Miguel Díaz-Canel continuó la visita a centros científicos, vinculados a una de las áreas estratégicas de Cuba, la industria biofarmacéutica.
El primer punto de su agenda fue Biocad, la mayor empresa de biotecnología de Rusia, que ocupa el octavo puesto en el mercado farmacéutico local y el tercero en las ventas estatales. Sus productos se orientan al tratamiento de enfermedades oncológicas autoinmunes y raras, los cuales se exportan a más de 30 países de Asia, África y América Latina.



Desde 2019, Biocad inició relaciones de colaboración con Cuba a través de la firma de un memorando de entendimiento con el Ministerio de Salud Pública. Actualmente tres de sus productos están registrados en la mayor de las Antillas y otros se encuentran a la espera de la aprobación por la autoridad reguladora.
El jefe de Estado resaltó la similitud y complementariedad entre la evolución de Biocad y el desarrollo de BioCubaFarma. Agradeció la ayuda humanitaria de la empresa rusa, así como las perspectivas de desarrollo propuestas, al tiempo que les manifestó las potencialidades de los productos cubanos, que abren un camino de beneficios mutuos.
Estoy seguro que en adelante nos esperan proyectos conjuntos, respondieron los empresarios de Biocad al jefe de Estado, quien comentó sobre la designación del viceprimer ministro, Eduardo Martínez Díaz para atender las relaciones con Biocad.
El empresario ruso recordó la convicción que ha defendido aquí el presidente visitante: La historia dice que solo en conjunto podemos superar los obstáculos a través de la solidaridad y la cooperación.

