Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de China, Wang Yi, subrayaron hoy los excelentes nexos bilaterales, así como la relevancia de los vínculos Beijing-América Latina y el Caribe (ALC) en un contexto internacional complejo.
Rodríguez afirmó que es un deber promover las mejores relaciones entre China y ALC, consciente de que en el actual orden internacional excluyente y disfuncional, el acercamiento con el país asiático responde a un interés colectivo regional.
El jefe de la diplomacia cubana abogó por avanzar aún más en los vínculos con el gigante asiático por su carácter respetuoso del derecho internacional enfocado al desarrollo y al beneficio mutuo «y porque es un elemento esencial del futuro inmediato y de largo plazo».
Rodríguez resaltó la reciente reunión en Moscú entre los máximos líderes de Cuba y China, al tiempo que reiteró el compromiso de avanzar en la implementación de los consensos y prioridades comunes.
Asimismo, recordó que La Habana fue el escenario natural para la constitución del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y enfatizó en el orgullo que ello representa para la mayor de las Antillas.
«Continuaremos siempre defendiendo el principio de una sola China, tomando en cuenta los intereses chinos y admirando y reconociendo el papel que juega China como un gran actor en las relaciones internacionales», agregó.

Por su parte, Wang Yi destacó el rol de mediación desempeñado por Cuba entre los países participantes del próximo foro ministerial China-Celac, clave para el éxito del evento.
El canciller recordó que este año se cumple el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones y subrayó la amistad especial que une a ambos pueblos, gobiernos y Partidos Comunistas.
Wang Yi señaló que los nexos entre China y Cuba representan un modelo de cooperación entre países en desarrollo, basado en la confianza mutua, la solidaridad y el respaldo frente al unilateralismo y la interferencia externa.
El canciller Bruno Rodríguez participará hoy en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac, que reunirá a casi una veintena de cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.
(Fuente: Prensa Latina)