Díaz-Canel en Pinar del Río

Inicia Presidente Díaz-Canel segundo ciclo de visitas a municipios de Pinar del Río

Tras visitar entre 2024 y los primeros meses de 2025 los 12 municipios de Pinar del Río, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este viernes el segundo ciclo de recorridos por las localidades de la provincia más occidental del país.

Bien temprano llegó el mandatario a la Finca La Vigía, una porción de 29 hectáreas al borde de la autopista en el municipio Consolación del Sur,que hasta hace nueve meses era una campo barbecho. Tuvo que imponerse la determinación del campesino Yosbel Hernández Rodríguez para limpiar hasta la fecha 12 hectáreas, sembrar yuca, maíz, boniato.

Ahora el productor, que a sus 47 años decidió emprender un camino distinto al cultivo del arroz, al que se había dedicado por décadas; se encuentra como si se tratase de un período de gestación: en la primera cosecha de tabaco.

¿Cómo has logrado esto?, indagó el Jefe de Estado al levantar la vista y ver dos casa de tapado, los campos sembrados y una infraestructura para la cría de cerdos, todo en nueve meses.

«Mucho sacrificio», ese ha sido el principal fertilizante, respondió el campesino, a quien el mandatario calificó de ejemplo de lo que se puede lograr aún en tiempos de adversidad.

Tras el ameno diálogo en la Finca La Vigía, el presidente Díaz-Canel visitó la escuela primaria Eberto Polanco, una pintoresca institución con niños alegres, de uniformes impecables, que contaron al visitante lo bien que se sienten en su centro, el cual acoge también una de las cuatro casitas infantiles del municipio.

¿De qué sectores son las madres que se han beneficiado de esta casita, cuántos niños quedan en el municipio en espera de nuevas capacidades?, fueron algunas de las preguntas del mandatario.

Preguntas y respuestas iban y venían y el presidente, quien en todo el periplo anotó en una pequeña libretica, sacó rápido la cuenta que se necesitan tres casitas infantiles más para cubrir las 189 necesidades pendientes. La primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, comentó que se alistan dos centros, los cuales aliviarán la demanda de las madres trabajadoras.

Hasta la comunidad El Paraíso, también en el municipio Consolación del Sur, llegó después el mandatario. En diálogo con el delegado conoció de los problemas del barrio: el fondo habitacional y el abasto de agua. En el proceso de transformación se han legalizado las viviendas, pero aún falta por trabajar en la construcción de viales y en la ayuda a familias vulnerables que necesitan mejorar sus inmuebles.

Hemos hecho muchas cosas -insistió el delegado- mire allí, aquella casita se la hicimos a una madre con tres hijos, uno de ellos con problemas de salud.

«Son tiempos duros pero vamos a superarlos, trabajando, afirmó el presidente».

Ya en el municipio Los Palacios el mandatario visitó el centro termal San Diego de los Baños, el más antiguo de Cuba, el cual dispone de recursos hídricos y termales  del tipo sulfatadas-cálcicas y que contienen magnesio y azufre. Actualmente en el balneario de tratamientos de medicina natural y tradicional, adscrito al centro internacional de Salud Las Praderas, solo funcionan 3 de las 27 piscinas.

El dignatario reconoció el mérito del colectivo por mantener servicios a pesar de los difíciles momentos que estamos viviendo. «Tenemos que buscar vías para restablecer a plena magnitud todas las potencialidades del centro» rodeado de un bello entorno natural, escribió Díaz-Canel en el libro de visitantes.

Seguidamente fue el dignatario al encuentro nuevamente con los hombres y mujeres que labran la tierra. Por caminos de difícil acceso llegó hasta la Finca Las Nubes, un hermoso paraje de la bendecida geografía pinareña donde el matrimonio de Luis Alberto Rivero y Misaly Carmargo han levantado en nueve años una productiva comarca de 147 hectáreas dedicadas a la ganadería y los cultivos varios. Ellos, apuntaron las autoridades de Los Palacios, no incumplen con la responsabilidad de abastecer de leche cuatro bodegas del municipio.

En la conversación el campesino le comentó al mandatario cuánto les afectan los apagones el sistema de riego. Dialogaron sobre técnica agricolas y en ese momento, el presidente aprovechó para compartir, a manera de extensionismo agrario, los resultados positivos de hidratar las semillas de yuca, algo que aprendió de un productor del municipio Perico en uno de los recorridos.

Pasado el mediodía de este viernes, bajo un intenso sol y una sensación térmica por encima de 34 grados, Díaz-Canel llegó hasta el municipio de La Palma, donde intercambió con pobladores de la comunidad La Jagua, allí se interesó por el funcionamiento del consultorio médico y la calidad del proceso docente educativo. Conoció que los estudiantes de secundaria básica y del preuniversitario de esa demarcación, disponen de un servicio de transportación para llegar a sus respectivos centros de estudios, ubicados en la cabecera municipal, a unos 8 kilómetros del lugar de residencia.

Poco después, el Jefe de Estado recorrió las áreas de la escogida V-4-4 en el norteño territorio de la provincia más occidental. En intercambio con el director de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Palma, Diosvel Fernández García, supo del compromiso de los obreros de revertir una pérdida de 1.2 millones de pesos, a partir del beneficio de la hoja, fijado para los meses venideros.

El municipio de La Palma exhibe una tasa de mortalidad infantil en cero, en tanto no registra muertes maternas en el año, resultados que merecieron el reconocimiento de Díaz Canel durante el encuentro con profesionales del policlínico Pedro Borrás Astorga. Tales estadísticas evidencian la constancia en el trabajo y la prioridad estatal que se brinda a uno de los programas priorizados en medio de las restricciones económicas y financieras que vive el país.

De esta manera el mandatario cubano, inició el segundo ciclo de visitas a los municipios de Pinar de Río, un estilo de trabajo que ha defendido por su apego al pueblo, por la posibilidad, como ha dicho, de tocar los problemas con las manos y también por encontrar en ese contacto cercano con el pueblo la inspiración y la fuerza en medio de desafiantes jornadas.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor