Por: Yaima Puig Meneses
“Nuestra guía está en nuestra historia”, aseveró el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, símbolo e historia viva de la nación, a una representación de jóvenes pineros que el pasado 15 de mayo sostuvieron un encuentro con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El intercambio ocurrió en el municipio especial Isla de la Juventud, tras el acto realizado allí para conmemorar el aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y los Moncadistas. Más de mil pineros rememoraron aquel día de 1955, cuando en las afueras del llamado Presidio Modelo, en la entonces Isla de Pinos, más de un centenar de cubanos dignos esperaban a los 29 muchachos, sobrevivientes de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Siete décadas después, los jóvenes escucharon las palabras del Comandante Ramiro Valdés, el combatiente que estuvo en el asalto al Cuartel Moncada, en el presidio, en el exilio mexicano, en la expedición del yate Granma, en la Sierra Maestra y en la Invasión de Oriente a Occidente comandada por el Che y Camilo.

A aquellos jóvenes valientes y heroicos, que como Ramiro fueron liderados por Fidel y convirtieron la prisión en victoria, en formación ideológica e histórica, recordó el Presidente de la República al dirigirse a los muchachos. Aquí, señaló, ellos gestaron ideas, acciones y estrategias, por eso esta resultó una prisión fecunda.




DIALOGAR, CONSTRUIR PRODUCIR
Como parte del sistema de trabajo que ha seguido desde enero del pasado año el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, de visitar todos los territorios del país, durante la última semana recorrió centros económicos y sociales del municipio especial Isla de la Juventud, así como del capitalino municipio de Guanabacoa.
También en el transcurso de los pasados siete días, el Jefe de Estado llegó hasta la más occidental de las provincias cubanas. Tras concluir el primer ciclo de visita a los 12 municipios de Pinar del Río, Díaz-Canel reinició los intercambios en el territorio vueltabajero, visitando en esta ocasión los territorios de Consolación del Sur, Los Palacios y La Palma.





Asimismo, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” incluyeron un recorrido del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, por el municipio de Güines, en la provincia de Mayabeque, con el propósito de evaluar los resultados en varios programas de desarrollo que impactan directamente en la calidad de vida de la población.
El Vicepresidente Valdés Mesa analizó, entre otros, asuntos asociados al estado de la atención social, los servicios de Salud Pública, la recogida de desechos sólidos y la reparación de viales. Indagó, además, sobre la gestión de los recursos hidráulicos, el plan de inversiones y de mantenimiento para la vivienda, además de dar seguimiento a las acciones del programa estatal Tarea Vida.
Más de medio centenar de mujeres y hombres consagrados al trabajo fueron distinguidos igualmente en la semana recién concluida con varias condecoraciones estatales, en el contexto de las actividades del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Dos de ellos recibieron de manos del Presidente de la República el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba: Odalis Rosales Elías, presidenta de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Juan José Verdecia, en el municipio Palma Soriano de la provincia de Santiago de Cuba, y Bernardo Tallo Guitian, campesino asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Alberto Guevara, del municipio Niquero en la provincia de Granma.



Y justamente acerca de las problemáticas acuciantes de ese sector en el país, así como del compromiso del movimiento campesino y cooperativo con la alimentación del pueblo, se dialogó, entre otros temas, en las sesiones de trabajo del XIII Congreso de la ANAP, que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana, y en cuya última jornada participó el Presidente Díaz-Canel.

De igual forma en la última semana, como parte de las acciones contenidas en el amplio cronograma legislativo que se implementa en el país desde hace varios años, la agenda de la más reciente reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, incluyó el análisis, y posterior aprobación, de cuatro anteproyectos de Ley relacionados, en lo fundamental, con temas del ámbito social de la nación.
En tal sentido, el máximo órgano de Gobierno cubano acordó ejercer la iniciativa legislativa y presentar al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los anteproyectos de leyes Del Sistema Deportivo Cubano; Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas; Del Registro Civil, así como del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes. El Consejo de Ministros examinó otros temas de interés vinculados al desarrollo social y económico del país.


De escuchar, explicar bien, profundizar, investigar, atender, solucionar… siempre con paciencia y sensibilidad, habló en el transcurso de la semana el Primer Ministro en el balance del trabajo del Sistema Nacional de Atención a la Población, espacio donde aseguró que “las mayores soluciones, las mayores respuestas, el trabajo de verdad, sensible, de convencimiento, de análisis, tiene que partir de la base, porque esta batalla se gana en la base”.
Durante el intercambio, realizado en el Palacio de la Revolución, se detalló que, entre las principales problemáticas de la población, están las relaciones con la vivienda, la canasta familiar, medicamentos, y materiales de la construcción.

FORTALECER, HERMANAR
A diez nuevos embajadores dio la bienvenida en el Palacio de la Revolución en la pasada semana el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República: República Gabonesa, República Eslovaca, República de Angola, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Argelina Democrática y Popular, República Dominicana, República de Georgia, República de Turkiye, y República de Irlanda.
De agradecimiento habló a todos el Jefe de Estado, por el apoyo que han brindado sus naciones a Cuba en la lucha contra la cruel política de bloqueo, económico y comercial que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos, así como por la condena a la inclusión de la Mayor de las Antillas en la lista de naciones supuestamente patrocinadoras del terrorismo.
El dignatario ratificó, además, la disposición del Gobierno cubano, la Cancillería y demás autoridades nacionales, de contribuir al éxito de su desempeño en nuestro país.

Como parte de las actividades de la semana, el Presidente de la República de Cuba dio una cálida bienvenida a Su Alteza Real Carolina, Princesa de Mónaco y de Hannover, de visita oficial en la Mayor de las Antillas. Nosotros, dijo el mandatario, queremos expresarle que agradecemos mucho toda la intención y el empeño de la Casa Real de Mónaco, y en particular de usted, por estrechar las relaciones, los vínculos culturales entre Cuba y el Principado de Mónaco.
También en lo últimos siete días, el mandatario recibió al miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Xuan Thang, quien llegó a Cuba al frente de la delegación de la hermana nación al VI Seminario Teórico entre el Partido Comunista de Cuba y el Partido Comunista de Vietnam, que sesionó en La Habana.

Con directivos y empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh, dialogó igualmente en la recién concluida semana el Presidente Díaz-Canel. De conjunto se evaluaron potencialidades para incrementar vínculos empresariales, que se han mantenido por más de 25 años en áreas claves para el desarrollo económico y social.
De igual forma, la agenda de la semana incluyó la celebración de un encuentro, en el Capitolio Nacional, que dio inicio en nuestro país a la jornada por el Día de África, a celebrarse el próximo 25 de mayo. En esa actividad el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, destacó los vínculos históricos y sólidos que existen entre Cuba y esa hermana tierra, a la cual nos unen esencias y raíces.
En especial, agradeció a África “por la solidaridad que siempre hemos”, y su firme postura en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos desde hace más de seis décadas, y la firme posición exigiendo la exclusión de nuestro país de la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.
Precisamente sobre ese último tema, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una Declaración donde asegura que el Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la Lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos antiterroristas”.

El documento emitido por la Cancillería cubana señala que hace exactamente un año, cuando el anterior gobierno estadounidense excluyó a Cuba de la misma lista, reconoció el valor de la cooperación bilateral en materia de aplicación y cumplimiento de la ley, que incluye el enfrentamiento conjunto al terrorismo. Nada ha cambiado desde entonces en el ejemplar desempeño de Cuba en esta materia. Lo que cambió fue el Gobierno en Estados Unidos y la intención de su nuevo Secretario de Estado de imponer la narrativa de que Cuba constituye una amenaza para esa nación, descarrilar las relaciones bilaterales y llevar a ambos países a escenarios de confrontación, indeseados para nuestros pueblos.
Como expresión de una política exterior coherente con los principios de paz y respeto mutuo entre los países, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó en Beijing la pasada semana que la cooperación dentro del Foro China-CELAC es profundamente relevante en un complejo escenario global, “marcado por las pretensiones de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional”.
Sus declaraciones tuvieron lugar al representar a la Mayor de las Antillas en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, creado tras la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que tuvo lugar en La Habana, en el año 2014.




A Roma llegó al término de la última semana el Vicepresidente de la República de Cuba, para participar, en nombre del Estado, el Gobierno y el pueblo cubanos, en la Ceremonia de Entronización del papa León XIV, en la Plaza de San Pedro. En el contexto de su visita, Valdés Mesa rindió homenaje frente a la tumba de Francisco, enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.