Las Tunas, Cuba. – El recinto de perpetua luz que es la Plaza Martiana tunera, galante de la cultura y la historia distinguió este lunes 19 de mayo, la luminosidad en el rostro de la mascarilla en bronce del maestro mostrada en el monumento que parte de una figura en forma de estrella de cinco puntas, geométricamente igual a la de la bandera cubana y escoltado por la Palma Real.
Inspirado en la recurrencia de luz en la obra del Héroe apelando a la dignidad, y ante la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez y de la Gobernadora Yelenys Tornet Menéndez, el Director de la Institución, Yuri García Fatela, a 130 años de la caída en combate del Apóstol y a 30 de la inauguración de la Plaza Martiana entregó sendos reconocimientos a los maestros fundadores: el arquitecto Domingo Antonio Alás Rosell, Eugenio Aurelio Ramos González y Rogelio González Acosta.

El Coloquio de Identidad Martiana convocado por la institución cada 19 de mayo, sumó ponencias, relatos e indagaciones pocas conocidas del Héroe Nacional. El Doctor en Ciencias Filosóficas de la Universidad de Las Tunas, Alberto Velásquez López disertó sobre la Comunicación Política en Martí, y la especialista de la Plaza, Mari Elsa Marrero Mendoza, expuso un camino no conocido sobre la muerte del fundador del Partido Revolucionario Cubano.

En consecuencia, el Primer Secretario del municipio cabecera de Las Tunas, Roberto Carlos López Saborí, no pudo evitar el estremecimiento de los argumentos inéditos expuestos por los investigadores e invitó a multiplicarlos entre los educandos y educadores de los diversos niveles de enseñanza y colectivos laborales y de la defensa.




José Martí, el Apóstol de la independencia cubana, es un símbolo de lucha y unidad para todos los cubanos, nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, la dignidad, el decoro del hombre y su fe ilimitada en el pueblo.
Escuche y descargue la propuesta radial.