En el Grupo Temporal que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, en su reunión ordinaria correspondiente al mes de mayo, se conocieron sobre los principales resultados del proyecto «NoMás» y de la presentación de Cuba ante la CEDAW el pasado año.
«La Federación de Mujeres Cubanas es la organización que agrupa a todas las mujeres cubanas. Y el ejemplo de nuestra querida Vilma Espin, el ejemplo de tantas mujeres heroicas que nos han dejado este legado, lo seguiremos eternamente», comentó Inés María Chapman, Vice Primera Ministra de la República de Cuba.
Ahora lo que estamos analizando es las recomendaciones que hizo la CEDAW y cómo responder a ellas. Hay algunos elementos que no tienen una respuesta porque tienen un sesgo político y nosotros le estamos diciendo que a esa no nos comprometemos. Y tenemos todos los argumentos como cubanos para decir, como gobierno de Estado y gobierno cubano, para responder a ello.

En presencia de la Vice Primera Ministra Inés María Chapman, la Directora de la Editorial de la Mujer, Marily Zayas, comentó sobre las estrategias de articulación desde la FMC con organismos e instituciones que impactaron a cuatro municipios del país, así como los aportes desde los gobiernos municipales en el desarrollo e implementación del proyecto.
Hay un reconocimiento de los puntos de contacto de la Federación de Mujeres Cubanas con los organismos del territorio. Eso pasó en Las Tunas, en Bayamo, en El Salvador y en Guantánamo.

Además de eso, se demuestran transformaciones positivas, es decir, por ejemplo, el hecho de que existieran casas-talleres, porque además tenemos que tener en cuenta que esos territorios no son La Habana. Muchas veces para llegar a donde está ubicada la consejería cuesta mucho trabajo para las personas. Era muy importante porque además eran como espacios de las propias casas de orientación que podían también brindar servicios a esas mujeres.
«Además, se demostró que hay un compromiso con los medios de comunicación. Hay una sensibilidad especialmente en la provincia de Las Tunas y que eso también es una manera de visibilizar las realidades», apuntó Zayas Shuman.
De igual manera, se conoció sobre la evaluación del estudio realizado por la FMC en el tratamiento de las mujeres de la Forma de Gestión no estatal.

Como parte del orden del día, se socializó un primer acercamiento del Plan de Acción Nacional en respuesta a las recomendaciones generadas en la presentación de Cuba ante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW por sus siglas en inglés.
Escuche y descargue el reporte en nuestro canal: