Villa Clara- . Al amanecer de este jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó el recorrido por centros sociales y económicos de Villa Clara, sellando así el primer ciclo de visitas a los 13 municipios de la central provincia cubana.
En el montañoso territorio de Manicaragua, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Santa Clara, el primer sitio visitado fue el Hogar de Ancianos donde viven 35 abuelos. Más de 50 trabajadores brindan atención integral a los hombres y mujeres de la tercera edad. Allí se garantizan los servicios médicos especializados y la alimentación de todos los internos.
La doctora Eleanay Santana Silot, directora de la institución, explicó al mandatario el funcionamiento del centro creado en el año 2010, así como la labor conjunta y priorizada de diferentes organismos para garantizar los recursos que ellos necesitan.
El Presidente se interesó por las diferentes patologías, la asistencia médica, y el proceso de reparación y mantenimiento del inmueble. Al recorrer el hogar, saludó a los abuelos y preguntó a varios de ellos cómo se sienten en la institución.
Seguidamente, el Jefe de Estado llegó hasta el Consejo Popular Mataguá, un poblado de más de 6 400 habitantes, donde, a pesar del esfuerzo conjunto de las instituciones y el gobierno, persiste una situación compleja con el abasto de agua.
En estos momentos se acomete uno de los más importantes proyectos hidráulicos de la provincia -una conductora que se extiende desde Paso Bonito, en Cienfuegos, hasta el Jíbaro, en Villa Clara- con una distancia de 10, 7 kilómetros, aproximadamente.
Sobre este asunto, Díaz-Canel habló con el pueblo. También se refirió a la compleja situación electroenergética que vive Cuba. El mandatario reiteró la convicción de que, trabajando con unidad, podremos superar las dificultades.
Escuche y descargue la propuesta radial:
El Consejo Popular Mataguá cuenta con un policlínico, varios consultorios médicos, instalaciones deportivas, y existen potencialidades para el desarrollo de la agricultura urbana. El mandatario visitó, además, la casita infantil de la localidad.
Y hasta la Empresa Pecuaria «La Vitrina» también llegó el Presidente. Fundada el 15 de diciembre de 1976, por indicación del Comandante en Jefe Fidel Castro, la entidad surgió con el objetivo de desarrollar un plan lechero en áreas del Escambray, que contribuyera al desarrollo socio-económico de la zona.
En estos momentos, esta empresa estatal cuenta con una masa vacuna de cerca de 8 000 cabezas de ganado, de las razas Siboney y Cebú. Además de la ganadería, dedican 195 hectáreas a la siembra de cultivos varios. Cuentan, también, con una minindustria.
En diálogo con Vladimir Reyes Martínez, director de la empresa pecuaria, el mandatario destacó las potencialidades para la cría de ganado, y se refirió a la importancia de vincular al sector a los jóvenes de este territorio, eminentemente ganadero.
Hoy, junto a la ganadería y la agricultura, trabajan para revitalizar la actividad acuícola. Con ese propósito, fue creada una estación de alevinaje de la que se abastecerán el resto de los espejos de agua, del municipio y de la provincia.

El recorrido por la tierra villaclareña, con la presencia también del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, continuó por el municipio de Cifuentes.
El mandatario estuvo en la Cooperativa de Producción Agropecuaria «Bernardo Díaz Guerra», enclavada en la comunidad «La Tajadora». Esta entidad, con 637 hectáreas, se dedica, fundamentalmente, a la producción de caña de azúcar, aunque también incursiona en la siembra de cultivos varios, la ganadería y la producción de carbón vegetal.
En un ameno intercambio con Yamilé Báez Fernández, presidenta de la CPA, el mandatario conoció la labor de esta cooperativa, una de las mejores del país, en tierras secanas, que cuenta con 70 cooperativistas.
El Jefe de Estado se adentró en el surco y, en plena faena, bajo el fuerte sol, conversó con los campesinos, especialmente con su fuerza femenina, interesándose por los salarios y las condiciones de trabajo.
A continuación, Díaz-Canel se trasladó a la Unidad Empresarial de Base Combinado de Hormigón «Rolando Morales Sanabria». Esta instalación, subordinada a la Empresa Provincial de Materiales de la Construcción, se dedica a la producción de varios surtidos para la edificación de viviendas, como baldosas, elementos de terrazo y mortero.
Estas producciones se han visto seriamente limitadas por la falta de materias primas y la situación electroenergética. Pese a las limitaciones no detienen el trabajo, y en cooperación con la Universidad Central de Las Villas, han incursionado en otras líneas productivas, como el esmeril, que anteriormente importaban desde Europa.

En estos momentos laboran en la producción de un cemento a base de cal. De igual manera, recuperan el desecho del pulido de la baldosa, utilizándolo como extensor del cemento.
El recorrido por Cifuentes concluyó en un sitio que es orgullo de sus habitantes: el combinado deportivo «Victoria del Futuro». Cuando el Presidente llegó a la instalación, profesores, niños y padres participaban en el Festival de la Primera Infancia, un evento municipal que cada año se realiza con los pequeños de estas edades.

Antes de que iniciara la reunión que selló la visita al territorio, donde participaron las autoridades partidistas y del gobierno, Díaz-Canel fue nuevamente al encuentro con el pueblo. Frente a la sede del Comité Municipal del Partido saludó a una representación de los pobladores de la zona.



