Díaz-Canel en Villa Clara

Mantener el vínculo con la base para dar solución a los problemas

Tras concluir los recorridos por los municipios de Manicaragua y Cifuentes, sesionó la reunión conclusiva, con la valoración crítica de la situación económica, política y social en ambos territorios, y la evaluación del funcionamiento interno del Partido.

Gran espacio en el debate ocupó el llamado a mantener el vínculo con la base para dar solución a los problemas más acuciantes que afectan al pueblo, relacionados con el abasto de agua, el estado de los viales, la situación del transporte, y la implementación del proceso de bancarización, siempre en beneficio de las personas y acorde con las condiciones de cada lugar.

Este encuentro presidido por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez contó, además, con la participación del secretario de organización del Comité Central Dr. Roberto Morales Ojeda y las máximas autoridades políticas y gubernamentales en predios villaclareños.

«En la medida en que lo hagamos mejor cada día, tendremos los resultados que esperan de nosotros. Ese vínculo da una riqueza extraordinaria, siempre aprendemos de los lugares a donde vamos, porque la sabiduría popular es incalculable», afirmó Morales Ojeda.

Otro momento crucial del encuentro se dedicó a las dificultades con el abasto de agua en la comunidad de Mataguá.

Lisardo González Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos en Villa Clara, detalló que se ejecutó una inversión prevista —que superó los 120 millones de pesos—, para instalar más de 12 kilómetros de conductora, lo que permitió independizar las comunidades de Mataguá, La Yaya y Jorobada de los territorios cienfuegueros.

Sin embargo, de las 10 mil personas que debían beneficiarse con la obra, solo el 25 o el 30 % recibe el líquido, con frecuencia diaria o en dias alternos, según la disponibilidad energética.

González Saavedra mencionó, entre las causas de las dificultades, las roturas de equipos con muchos años de explotación, que se reparan en entidades de la provincia; el hecho de que el sistema se compone de tres estaciones de bombeo, ubicadas en circuitos eléctricos distintos; la existencia de salideros, y la pérdida de fuerza de trabajo, tras una paralización de tres años. También han tenido que eliminar conexiones ilegales.

Actualmente, se trabaja para optimizar la eficiencia del sistema y se crear las condiciones en los restantes 14 kilómetros, para acometer otras obras cuando se disponga de financiamiento.

Durante un breve encuentro sostenido con pioneros de la escuela Rolando Morales y pobladores de Cifuentes, el mandatario cubano comentó sus impresiones sobre la vista al municipio y particularizó en la problemática energética, la que más afecta a la población en estos momentos.

Hay problemas, pero hay soluciones, lo que pasa es que llevan un tiempo. Son soluciones tecnológicas y de inversiones que no se resuelven de un día para otro. El propósito es seguir trabajando con unidad y no rendirnos.

Este es un pueblo heroico y, con lo que vimos hoy, tenemos la confianza de que vamos a salir adelante. Hay que trabajar, seguir aprovechando la inteligencia colectiva y reforzando nuestra identidad.

Con anterioridad, en plena faena agrícola llegaron Díaz-Canel y Morales Ojeda a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Bernardo Díaz Guerra, en Cifuentes, dedicada al cultivo de caña para la industria azucarera.

Su presidenta, Yamilet Báez Fernández, explicó cómo la CPA ha crecido prácticamente desde cero, con la creación de la infraestructura necesaria, la recuperación de las plantaciones a partir del 2014 y la obtención de varios trofeos por sobrepasar el rendimiento de 70 toneladas por hectárea desde los años 2016 y 2017, lo que la coloca entre las mejores del país.

«Hoy logramos 55 t por ha, en tierras de secano y sin recursos, lo que obliga a trabajar mucho para mantener limpios los cultivos, pendientes de la naturaleza, de cada aguacero. Prácticamente no llueve desde noviembre en Cifuentes», detalló.

Además de la caña, cultivan boniato, yuca, calabaza, plátano y ajonjolí para producir y aceite; crían cerdos, carneros y gallinas, para asegurar huevos, y producen carbón.

Los 70 cooperativistas son capaces de satisfacer las demandas de sus familias y contribuir, con los excedentes, al autoabastecimiento del municipio, mediante la venta a la empresa de Acopio y el apoyo a la alimentación en el hogar materno, el hogar de ancianos, el círculo infantil y las escuelas.

Aquí el presidente cubano elogió los resultados de la diversificación de producciones, se interesó por el estado de los campos, las condiciones de trabajo y los ingresos de los cooperativistas, y resaltó la urgencia de cortar la caña vieja, para pagarla a los productores, rehabilitar las plantaciones y elevar el rendimiento.

Las jornadas de trabajo se extienden desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, y hasta la madrugada, cuando las patrullas de la propia entidad se ocupan de cuidar el patrimonio.

Unidad, sentido de pertenencia y amor por el trabajo son las motivaciones del colectivo que dirige Yamilet.

«Hoy las cooperativas cobran alrededor de 24 000 pesos al mes. Nos entregamos a la cooperativa porque de aquí depende el sustento. Tenemos dos opciones: producimos y triunfamos o no producimos y morimos», sentenció.

En los municipios de Manicaragua y Cifuentes, concluye un ciclo de visitas encabezadas por el presidente Díaz-Canel y el secretario de Organización del Comité Central Dr. Roberto Morales Ojeda, para evaluar el quehacer del Partido en todos los territorios de Villa Clara.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor