Las Tunas Meteoro 2025

Los tuneros más preparados y alertas ante la proximidad de la temporada ciclónica

Las Tunas, Cuba. – El Ejercicio Popular de las acciones en situaciones de desastres, Meteoro 2025 en Las Tunas, desarrolló actividades prácticas en tiempo real de desobstaculización de canales, arroyos y zanjas, poda de árboles y recogida de desechos sólidos en la zona de defensa 05-06 del nordeste de la ciudad este domingo.

En el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales, en un escenario marcado por desafíos económicos, ante la proximidad de la temporada ciclónica, el Presidente del Consejo de defensa tunero Osbel Lorenzo Rodríguez y la Vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, junto a los representantes de los órganos de mando y dirección insistieron en involucrar más en las prácticas a la población, durante la evacuación de los trabajadores de la Empresa de Bebidas y Refrescos envueltos en la respuesta ante un escape de gas.

De igual manera se apreció la recepción y clasificación de heridos en el cuerpo de guardia del Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, ante un accidente masivo y donde en dependencia a la magnitud se prevé la construcción de un Hospital de Campaña en áreas aledañas con espacios quirúrgicos de otras prestaciones.

En la jornada de apertura de sábado el Presidente del Consejo Provincial de Defensa en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la preparación con los órganos de mando y dirección y de los grupos y subgrupos de trabajo insistió en el perfeccionamiento de los sistemas de atención a la población y la comunicación oportuna por las vías tradicionales, páginas institucionales y las redes sociales.

Insistió en el despliegue de las acciones de examen de las vulnerabilidades en tiempo real, la alerta temprana, evacuación y protección de la población, enfatizando en las casas de familias y amistades, el funcionamiento de los microsistemas con la generación distribuida, en la mitigación de las afectaciones del servicio eléctrico de la red nacional, la disponibilidad de leña y carbón y la creación de cocinas colectivas.

Fue noticia la instalación de una Estación Meteorológica automática en el municipio de Amancio para garantizar las observaciones en el sur, pues los tuneros cuentan hoy con una en Puerto Padre y la otra en la circunvalación sur del municipio cabecera de Las Tunas, como lo explicó el jefe de pronóstico del Centro Provincial de Meteorología Las Tunas Alexei Moreno Borges.

De enero a la fecha en Las Tunas se reportan 138 milímetros de lluvias que representa el 44 % del promedio histórico anual para la etapa, consolidándose como el territorio de menor régimen de precipitaciones del país.

La delegada del Instituto nacional de Recursos Hidráulicos Mirta García Rojas repasó la compleja situación que presentan los 6 embalses de abasto, acentuada en los que abastecen a la ciudad cabecera, Cayojo con menos de dos millones de metros cúbicos hoy, El Rincón con alrededor de 4 millones y los pozos de Piedra Hueca casi en el nivel muerto, lo que ha provocado que solo en la ciudad cabecera más de 90 mil personas estén recibiendo agua en pipas hoy.

Los ejercicios de este domingo tuvieron que ver con el examen del grado de exposición de la población y los recursos económicos y naturales ante los peligros que presagian una temporada ciclónica activa, pero que además de los organismos tropicales, también toma en cuenta los sismos, la sequía, las intensas lluvias, tornados y las tormentas locales severas.

El Presidente del Consejo Provincial de Defensa en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, sostuvo que, dado al rigor y disciplina mostrada en las ejecuciones con enfoque multisectorial y la activa participación de la población en muchos lugares, los tuneros también están mejor preparados y alertas, para enfrentar la temporada ciclónica que inicia el 1ro de junio.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor