siete días en agenda de gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Justo en el simbólico espacio de la geografía cubana donde 130 años atrás cayó en combate José Martí, el 19 de mayo de 1895, tuvo lugar a principios de la recién concluida semana un nuevo encuentro con la historia.

En Dos Ríos, lugar sagrado de la tierra granmense de Jiguaní, y de toda Cuba, donde se alza el monumento que perpetúa el lugar exacto donde perdió la vida el Apóstol de la independencia cubana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó con un grupo de jóvenes, adolescentes y niños que honraron a Martí, en ese nuevo aniversario de su muerte.

“Honrar, honra”, dijo el Jefe de Estado al dar inicio a su intervención en el encuentro, que había tenido como antesala el Acto Nacional para recordar la caída en combate de nuestro Héroe Nacional.

Tras el diálogo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista intercambió con vecinos de esa comunidad rural, y visitó centros de interés económico y social, dando continuidad así al sistema de trabajo iniciado en enero del pasado año y a partir del cual se visitan todos los territorios del país.

Encuentro de Díaz-Canel con jóvenes y niños en Dos Ríos
Fotos: Estudios Revolución

Asimismo, en los últimos siete días el Presidente cubano llegó hasta los municipios camagüeyanos de Esmeralda, Sierra de Cubitas y Minas; en Villa Clara, visitó Manicaragua y Cifuentes, para culminar así en esa provincia el primer ciclo de visitas a sus 13 municipios, en tanto en Cienfuegos estuvo hasta Rodas, el último de los municipios visitado en la Perla del Sur como parte de la primera vuelta de recorridos.

Precisamente en la ciudad capital cienfueguera, en medio de la compleja situación electroenergética que vive la nación, el Presidente Díaz-Canel recorrió uno de los más significativos enclaves económicos: la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”, una de las más estables y eficientes del territorio nacional. Luego de la sincronización de la unidad 3, en la Termoeléctrica continúa el mantenimiento parcial ampliado capitalizable de la unidad 4.

Otro momento destacado de la agenda semanal fue el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2025, que durante sábado y domingo estuvo encabezado por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien consideró que el Ejercicio es una preparación para todas las estructuras, con el objetivo de enfrentar diferentes eventos meteorológicos y sus consecuencias.

A pocos días del inicio de la temporada ciclónica, que se extenderá del primero de junio al 30 de noviembre, la Mayor de las Antillas intensifica su preparación con esta práctica sistemática, dirigida a fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos, con acciones que son cardinales para proteger a la población y salvaguardar los recursos en todo el territorio nacional.

AUNAR, RESPALDAR, ACOMPAÑAR

“Estamos recibiendo a un excelente amigo de Cuba, a un hermano, a una persona con sentimientos y convicciones hacia nuestro pueblo”, expresó el Presidente de la República al Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, honorable doctor Terrance Drew, al iniciar las conversaciones oficiales entre ambas delegaciones, luego de su recibimiento protocolar en el Palacio de la Revolución.

El doctor Terrance Drew cursó en Cuba la carrera de Ciencias Médicas y esta fue su primera estancia en la Isla como Jefe de Gobierno, en la que dio cumplimiento una visita oficial en el contexto del aniversario 30 de las relaciones bilaterales, formalizadas el 10 de mayo de 1995.

Honores a la amistad de Cuba con Vietnam rindió también el mandatario cubano en el transcurso de la semana, al acudir en la tarde del sábado a la Embajada de esa hermana nación en La Habana, para firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento del compañero Tran Duc Luong, expresidente vietnamita.

La historia —escribió el dignatario— guardará por siempre su ejemplo y contribución al proceso de Renovación por la prosperidad del pueblo vietnamita y su aporte al fortalecimiento de nuestras históricas y especiales relaciones de hermandad.

De igual manera la pasada semana, en presencia del Presidente Díaz-Canel y del viceministro de Salud de la República Socialista de Vietnam, Do Xuan Tuyen, se firmó el acuerdo que dejó constituida la Empresa Mixta, entre la empresa cubana BCF S.A, de BioCubaFarma, y la empresa vietnamita, Genfarma Holdings.

La ceremonia protocolar, que tuvo lugar en el emblemático salón “Sol de América”, del Palacio de la Revolución, había estado precedida por un encuentro entre ambos dirigentes, en el cual el Jefe de Estado cubano aseguró que la creación de la empresa “marca un hito en nuestras relaciones empresariales y en nuestras relaciones económico-comerciales”.

Se trata, valoró Díaz-Canel, de un importante acontecimiento en la cooperación bilateral, que refuerza nuestras profundas e históricas relaciones bilaterales, y cumple con la expectativa que tenemos en los consensos a los que llegamos con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita a Cuba el pasado año.

En la ceremonia de la firma del documento constitutivo, donde estaban presentes autoridades partidistas, gubernamentales y empresariales de ambas naciones, Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo Empresarial BioCubaFarma, refirió que la “empresa mixta tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba y promoverá en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología”.

Cooperación Sur-Sur, solidaridad, desarrollo de proyectos conjuntos y muchos otros aspectos fueron eje central de las actividades de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, donde Cuba estuvo representada por una delegación encabezada por el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, cuyas actividades ratificaron el compromiso de la Mayor de las Antillas con la colaboración internacional, la soberanía de los pueblos y una Organización Mundial de la Salud fuerte, inclusiva y representativa.

Histórica resultó la aprobación durante esas jornadas del Acuerdo para la Prevención, Respuesta y Recuperación ante pandemias, un documento en el que se trabajó por espacio de tres años de negociaciones y en el cual Cuba participó de manera activa y constructiva, comprometida siempre con la responsabilidad común de proteger la vida.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor