Desde hoy y hasta el próximo 30 de mayo, la Universidad de La Habana celebra su principal evento científico al desarrollar la II Convención Científica Internacional Saber UH, cuya inauguración tuvo lugar este lunes en el teatro Karl Marx de la capital cubana.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la apertura del evento que, contará con la participación de cerca de 3.000 delegados de 43 naciones del mundo, incluida una gran representación de la República Popular China y delegaciones de más de 200 instituciones extranjeras.
Este año, el programa diseñado incluye más de 30 eventos científicos, cuatro de ellos son estudiantiles. La actividades se completarán con coloquios, seminarios, eventos, simposios, conferencias, talleres, congresos y otras dinámicas de intercambio.
De acuerdo con la rectora de la UH, Miriam Nicado, la cita deviene espacio para el debate profundo, el diálogo intergeneracional y compartir saberes. Es nuestro propósito colocar siempre a la casa de altos estudios al servicio de la sociedad y del pueblo cubanos.

A juicio de Nicado García, las universidades tienen un rol en la producción y promoción de ideas novedosas, de una formación transformadora que centra sus esfuerzos en el progreso de la educación superior, la acción práctica y el desarrollo sostenible. Foto: Presidencia Cuba.
A cargo de la conferencia inaugural de la jornada, el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz se refirió a momentos importantes del país en áreas de la Salud, la Educación y el Deporte, en los cuales la ciencia ha tenido un papel determinante.

Hace 64 años, Cuba fue el primer territorio libre de analfabetismo en América, y desde entonces se trabaja por mejorar el sistema educacional, pues ese logro sentó las bases para que actualmente científicos, investigadores y médicos cubanos exhiban resultados ejemplares en la búsqueda de vacunas y alternativas para garantizar la atención a diferentes tipos de enfermedades, aclaró Martínez Díaz.
Saber UH 2025 tendrá como sede principal la UH y contará con subsedes en espacios emblemáticos de la capital como el Palacio de Convenciones, el Hotel Nacional, la Quinta de los Molinos, el Hotel Habana Libre y el Pabellón Cuba.
En la cita inaugural, estuvieron presentes también la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; Walter Baluja García, ministro de Educación Superior; Susely Morfa González, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, así como embajadores y líderes académicos de diferentes países.
(Fuente: Presidencia Cuba)