Ecuador aprueba el retorno de las bases militares extranjeras

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó, con 82 votos a favor, 60 en contra y seis abstenciones, una reforma constitucional que permitiría el regreso de bases militares extranjeras al país, una medida que había sido prohibida en 2009 bajo el gobierno de Rafael Correa.

La propuesta, impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico y deberá someterse a referéndum.

La reforma constitucional, aprobada con 82 votos a favor, 60 en contra y seis abstenciones, deberá someterse a un referéndum popular, cuya fecha aún no ha sido definida pero que, según la Constitución, deberá convocarse en un plazo máximo de 45 días.

Este cambio marca un giro en la política del país. En 1999, Ecuador firmó un acuerdo de cooperación con Estados Unidos por diez años, permitiendo la presencia de tropas y equipos militares estadounidenses en una base ubicada en la ciudad costera de Manta. Como parte del convenio, Ecuador cedió en comodato el control de la base al ejército estadounidense sin costos operativos. Sin embargo, en 2009, el entonces presidente Rafael Correa optó por no renovar el acuerdo y ordenó la retirada de las tropas estadounidenses.

La reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, deberá someterse a referéndum como parte de su estrategia de seguridad y lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Actualmente, el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a decomiso de sustancias ilícitas, con cifras que alcanzaron las 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de aproximadamente 300 toneladas en 2024.

Por su parte, sectores de la oposición advierten que el regreso de bases militares extranjeras no solucionará por sí solo los problemas de seguridad y exigen un plan integral para combatir el crimen. Nuria Butiñá, legisladora del movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por Correa, expresó su preocupación, señalando que la reforma podría comprometer la soberanía territorial y militar del Estado de manera irreversible.

Noboa nació en Estados Unidos y es hijo de un empresario bananero. Asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, a los 35 años, tras ganar unas elecciones anticipadas. Estos comicios fueron convocados luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso decidiera disolver la Asamblea Nacional, y acortar su mandato mientras enfrentaba un proceso de destitución impulsado por los legisladores.

Autor