Jornada Cucalambeana

Retórica y tropología de la estrofa cucalambeana

Las Tunas ha sido, y será el sitio perfecto, para que el poema se expanda de forma natural, para que sus raíces penetren esas callejuelas arrugadas y la ciudad sea poseída por el mejor de los amantes.

Pero en Vedado 3 de Jesús Menéndez es el sitio donde también la décima, esa doncella española que viajó a nuestro país, sin pretensiones de llegar a convertirse en parte de la tradición, se enseñorea como en el más suntuoso de los palacios y levita porque es menester que se le mire como algo imprescindible y no como una simple estrofa.

De hecho, el investigador, profesor, decimista, pedagogo, Guillermo Castillo Ramírez, puso en manos del paquete educativo cubano Ortodecimante, la décima como vehículo para mejorar la ortografía, proyecto que sigue evolucionando y ahora trae otra novedad al XXIV Coloquio de la Décima y el verso improvisado.

La retórica y tropología de la estrofa que como mismo le llaman espineleana, pudieran llamarles cucalambeana.

Por estos floridos llanos

Entre primores diversos

Alegre canto mis versos

Y mis romances cubanos.

Se trata de un nuevo libro que contiene más de 60 recursos literarios, expresiones de sentido tropológico, entre ellas del pensamiento, expresiones que son un tanto de la oralidad y que trascienden desde tiempos antiguos.

Más detalles en la propuesta radial.

Autor