Siete rutas de microbuses comenzarán a operar próximamente en La Habana, como parte del despliegue inicial de los 100 vehículos recibidos por el sistema de transporte público, de los cuales 50 fueron ubicados en la capital, informó el ministro cubano del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, a través de su página en Facebook.
El servicio tendrá una tarifa única de 20 pesos cubanos, independientemente del tramo recorrido, y funcionará de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. En el horario de almuerzo, entre 11:00 a.m. y 2:00 p.m., los microbuses continuarán operando, pero con menos unidades activas debido a las pausas escalonadas de los conductores.
Rutas propuestas
Foto: Ministro de Transporte en Facebook.
Las rutas, aún pendientes de aprobación final por el Gobierno de la capital, cubrirán zonas estratégicas de la ciudad y tendrán una distancia máxima de 11 kilómetros, para facilitar la rotación de los vehículos. Son las siguientes:
- Ruta 43: Terminal Playa – CUJAE (por 120, 25 y 114, entronque con Boyeros).
- Ruta 44: G y 27 (Vedado) – La Palma (por Boyeros, Santa Catalina y Diez de Octubre).
- Ruta 45: Hospital Calixto García – entrada de Guiteras (vía San Lázaro, túnel de la Bahía, Monumental).
- Ruta 46: 26 y Puentes Grandes – semáforo de Guanabacoa (por Vía Blanca).
- Ruta 47: G y 27 – Virgen del Camino (por Carlos III, Reina, Terminal de Ferrocarriles, Ave. Puerto, Fábrica y Vía Blanca).
- Ruta 48: 26 y Puentes Grandes – Hospital Frank País (por Puentes Grandes y Ave. 51).
- Ruta 49: Coppelia – Hospital Pediátrico de Marianao (por 23, Puente Almendares, La Liga contra la Ceguera).

Los recorridos partirán y terminarán en zonas de alta concentración de personas, conectando centros importantes como hospitales y nodos del transporte público. Durante los trayectos de entrada o salida desde las bases, los microbuses también podrán recoger pasajeros, siempre cobrando el precio único de 20 CUP.
Principios organizativos del servicio
Entre los criterios para definir el trazado de las rutas, se priorizaron las vías de alta movilidad, el enlace con centros de gran afluencia y una distribución que garantice al menos cinco vehículos por ruta. El objetivo es lograr eficiencia en los desplazamientos, sin extender en exceso los recorridos.
Esta reorganización forma parte de la distribución nacional de los 100 nuevos microbuses. Además de las 50 unidades de La Habana, 20 corresponderán a Santiago de Cuba, 10 a Holguín, 10 a Camagüey, cinco a Ciego de Ávila y cinco a Santa Clara.
El ministro Rodríguez Dávila adelantó que próximamente se informarán los detalles de las rutas previstas para las demás provincias.
(Fuente: Cubadebate)