Audiencia Pública parlamentaria evalúa implementación de la «Ley Electoral» en Cuba

A 6 años de su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la Ley no. 127 «Ley Electoral» y de la Ley no. 135 «Ley de Revocación de los elegidos a los Órganos del Poder Popular», diputados cubanos debatieron sobre el impacto de las importantes normativas, en un encuentro moderado por el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo Santander.

En el Capitolio Nacional resaltó la trascendencia del intercambio, previo al venidero V Período Ordinario de Sesiones del legislativo.

En formato de audiencia pública parlamentaria y convocada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, presentó un informe detallado sobre el estado de cumplimiento de la Ley Electoral en la Mayor de las Antillas, ante diputados e invitados de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, principalmente. 

Destacó que la Ley 127/19, conocida como «Ley Electoral», fue aprobada el 13 de julio de 2019 durante el III Período Ordinario de Sesiones de la Novena Legislatura, como un marco normativo fundamental para la organización y supervisión de los procesos electorales en el país.

«En correspondencia se define como Consejo Electoral Nacional -dijo- al organismo encargado de organizar, dirigir y supervisar elecciones, consultas populares, plebiscitos y referendos, garantizando la confiabilidad, transparencia, celeridad, autenticidad e imparcialidad de estos procesos democráticos». 

En su intervención, con la participación además del vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, Carlos Rafael Fuentes León, abordó cómo desde su creación, el Consejo Electoral a todos los niveles, ha trabajado en la emisión de normas que aseguran su funcionamiento efectivo, perfeccionando los sistemas de trabajo y la capacitación de sus miembros para cumplir con el mandato constitucional. 

El Consejo Electoral Nacional opera con independencia funcional respecto a otros órganos del Estado, rindiendo cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en pos de una gestión eficiente y coordinada en todos los territorios.

La presidenta del órgano subrayó asimismo el compromiso del Consejo Electoral Nacional con la democracia en Cuba, enfatizando la importancia de asegurar procesos electorales justos y transparentes. 

En sus valoraciones reafirmó la voluntad del Estado cubano de fortalecer la participación ciudadana en la vida política del país. 

Al referirse a la Ley no. 135 «Ley de Revocación de los elegidos a los Órganos Locales del Poder Popular», Alina Balseiro Gutiérrez detalló que refuerza el control popular sobre los representantes, alineándose con el principio constitucional de que el poder emana del pueblo, a la vez que contribuye a perfeccionar el sistema político cubano, al ofrecer un mecanismo legal claro para la rendición de cuentas.

Una disposición necesaria y garante de la justicia a decir de José Luis Toledo Santander, al frente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor