Cuando el sol asomó en el lomerío campechuelero el 29 de marzo del 2002, los moradores del Puntico Dos tuvieron la oportunidad de compartir con el Líder Histórico de la Revolución Cubana, la inauguración del Programa Nacional de Sala de Televisión en comunidades no electrificadas.
La Directora Provincial de Salas de Televisión en Las Tunas, Yaneris Báez Mojena, sostuvo que el barrio entero se conmovió al detectar su presencia y, a partir de ese momento, se conjugaron las actividades políticas, culturales, recreativas y de educación para la salud, mejorando el nivel de vida de las familias campesinas.

Recordó que las salas de televisión surgieron el 3 de junio del 2001 como microclubes de videos, en su primera etapa, con un trascendental impacto popular, pues en estos lugares comenzaron a desempeñar muchos de los roles de la escuela como centro cultural más importante de la comunidad.
Pero desde aquella mañana del Puntico Dos las acciones y objetivos se tornaron mucho más abarcadoras, pues a través del análisis de videos educativos, comenzaban el acercamiento al mundo circundante, a la historia y desde la cultura intrínseca del lugar a la nacional.



Ejemplificó que a cerca de 30 años del trascendental acontecimiento en el país se notifican alrededor de Mil 500 instalaciones de este tipo, entre las cuales se encuentran las 187 de Las Tunas y dijo que algunas están a más de 30 kilómetros de la cabecera municipal como en los casos de Palo Hueco de Jesús Menéndez Fronteriza con Holguín, Nigua de Majibacoa, Dorotea de Manatí, Ojo de Agua poco más allá de las Pulgas de Amancio y hasta la Rosita de ese mismo municipio queda un tanto retirada y que atiende la fundadora Mirta Rodríguez Jiménez.
De la Jornada por el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes habló de limpieza, embellecimiento, la siembra de autoconsumo y actividades tradicionales múltiples para la recreación de los niños y de las familias.
Más detalles en la propuesta radial: