Mediante una videoconferencia desde la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), se informó el veredicto de los jurados, en las categorías de Prensa Impresa y Agencias, Hipermedia, Televisión, Radio, Gráfica y Fotografía, del Concurso Nacional de Periodismo 26 Julio que convoca la Upec cada año.
En la especialidad radiofónica, las doctoras Zenaida Costales Pérez y Silvia Ivonne Albelo Medina, junto al licenciado Luis Izquierdo Valdés, analizaron 86 obras enviadas por 43 profesionales de todo el país.
De ese modo, decidieron otorgar ocho premios y 14 menciones en los apartados de Información, Reportaje, Crónica, Entrevista, Comentario, Testimonio, Radio documental, Programas Informativos y Premio especial dedicado a la guerra mediática, respectivamente.
Los profesionales de Radio Rebelde obtuvieron tres premios y una mención, distribuidos de la siguiente manera:
Reportaje | Premio
“BANCARIZACIÓN ENTRE ALTAS Y BAJAS”, de Oscar Salabarría Martínez, Radio Rebelde. La investigación se percibe en este trabajo, que busca diferentes fuentes para analizar críticamente un tema de actualidad, con equilibrio y ofreciendo información esclarecedora.
Entrevista | Mención
“BAJO LAS SOMBRAS DEL PELIGRO”, de Alina Cabrera Domínguez, Radio Rebelde.
Comentario | Premio
“EL CIELO COMO TECHO”, de Alina Cabrera Domínguez, Radio Rebelde. Actualidad del tema con repercusión nacional que analiza los procesos de construcción de viviendas en Pinar del Rio luego del paso de los huracanes. Se percibe la investigación profunda para demostrar la falta de visión y de soluciones a un asunto de sensibilidad.
Testimonio | Premio
“MARITZA, TIMONEL DE LA VIDA”, de Yerisleidys del Sauzal Francisco, Radio Rebelde. La historia de la paramédico Maritza sorprende por la capacidad de vencer obstáculos y defender un sueño a toda costa. Detrás del timón de una ambulancia hay responsabilidad, humanismo y amor representados en una mujer.
(Fuente: Cubaperiodistas)