En un acto celebrado en la capital venezolana, los gobiernos de Venezuela y Colombia suscribieron un memorándum de entendimiento para establecer una Zona Económica Especial de Paz, con el objetivo de impulsar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar seguridad en la región fronteriza.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, encabezaron la firma del acuerdo, que busca fomentar la inversión en áreas estratégicas como energía, industria, turismo y transporte, entre otras.
«Estamos dando un paso histórico y estratégico. Este memorándum sienta las bases para una zona binacional de paz, unión y desarrollo económico», afirmó la Rodríguez, quien además resaltó que el intercambio comercial entre ambos países superó los 2.200 millones de dólares en 2024, lo que demuestra el crecimiento económico derivado de las políticas implementadas.
La ministra de comercio de Colombia Diana Marcela Morales expresó que se ha hecho un ejercicio bilateral entre dos naciones, Venezuela y Colombia, además que ambos países han trazado una ruta estratégica que permitirá la integración regional de dos pueblos que históricamente han estado conectados y que necesitan que sus comunidades transfronterizas vean en esta unión.
Por su parte, la ministra Morales señaló que la apertura de la frontera ha sido clave para dinamizar la economía en la región. «Esta integración permite reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas», expresó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, enfatizó la importancia de combatir a las mafias corruptas y el narcotráfico que han afectado a ambos países.
«Debemos informar al mundo sobre estas mafias politiqueras aliadas al narcotráfico, que han intentado destruir a dos naciones hermanas», declaró. Además, señaló que se están revisando mecanismos de seguridad conjunta para erradicar las bandas delincuenciales y garantizar un entorno seguro para los empresarios.
El memorándum firmado este jueves, es el primero de una serie de acuerdos que se esperan concretar en los próximos meses. Según Rodríguez, está previsto establecer otras zonas binacionales de paz en regiones como el Táchira, Zulia y Norte de Santander, siguiendo los lineamientos de los mandatarios de ambos países.
Además, se avanzará en proyectos de interconexión eléctrica, inversiones en gas y petróleo, y regulación de operaciones cambiarias en la frontera para facilitar el comercio.
La vicepresidenta venezolana recordó el legado del Libertador Simón Bolívar y su visión de una Patria Grande unida. «Estamos cumpliendo el sueño de Bolívar, de Chávez, de Maduro y de Petro: integrar a nuestros pueblos para construir un futuro de prosperidad», concluyó.
Con este acuerdo, Venezuela y Colombia inician una nueva etapa en sus relaciones bilaterales, marcada por la cooperación económica, la seguridad y el desarrollo social en la frontera común.